MonPlaneta
Crean un nuevo fármaco que podría tratar el alzheimer y el dolor

Una investigación liderada por la Universitat de Barcelona ha presentado una nueva familia de fármacos que pueden usarse para tratar el Alzheimer y el dolor. El equipo multidisciplinario -formado por investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona, del Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC), la Universidad del País Vasco, el área de Salud Mental del CIBER (CIBERSAM), la Universidad de Granada, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universitat de les Illes Balears, la Fundación MEDINA Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores de Andalucía, la Universidad de Belgrado (Serbia) y la Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica)- ha diseñado, sintetizado y validado farmacológicamente unas moléculas que ejercen una modulación de los receptores imidazólicos I2, unos receptores que están presentes en muchas enfermedades para las cuales no hay tratamientos farmacológicos que sean efectivos.

Para llegar a su creación, los investigadores tuvieron que utilizar un proceso de química médica en el que han participado varios procesos sintéticos y estudios farmacológicos, computacionales y de toxicidad. Gracias a esto se pudieron crear unos compuestos que tienen una elevada afinidad y selectividad hacia los receptores imidazólicos I2. Los primeros estudios preliminares, realizados en modelos animales, sobre el impacto en enfermedades neurodegenerativas y contra el dolor han mostrado la eficiencia, y la ausencia de efectos tóxicos, del nuevo compuesto. Los autores del estudio señalan que este compuesto reúne las características necesarias para poder avanzar en las fases preclínicas y convertirse, popularmente, en un fármaco contra el Alzheimer o un analgésico con un mecanismo de acción innovador.

La enfermedad de Alzheimer es uno de los males más extendidos entre las personas de edad avanzada | Pixabay
La enfermedad de Alzheimer es uno de los males más extendidos entre las personas de edad avanzada | Pixabay

Los imidazólicos I2

Los imidazólicos I2 son receptores que se localizan en varios órganos del cuerpo humano y tienen una participación en diversos procesos fisiológicos como puede ser la inflamación, la analgesia y los desórdenes que se producen en el sistema nervioso humano. En el caso de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, que son neurodegenerativas, los niveles de imidazólicos I2 se encuentran alterados y señalan que su modulación puede tener un impacto en el dolor.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa