MonPlaneta
Contar con los dedos tiene un gran impacto positivo para los niños

Un nuevo estudio de la Universidad de Lausana (Suiza) y que se ha publicado en el portal científico Developmental Psychology de la Asociación Estadounidense de Psicología señala que contar con los dedos puede traer grandes beneficios para los niños. Los investigadores señalan que aquellos niños de entre 4 y 6 años y medio que realizan operaciones matemáticas con los dedos tienen mejores habilidades matemáticas para sumar que los niños de 7 años que nunca han utilizado los dedos para contar. En declaraciones recogidas por el portal Phys Org, la autora principal del estudio, Catherine Thevenot, señala que «contar con los dedos no es solo una herramienta para el éxito inmediato en los niños pequeños, sino una forma de apoyar el desarrollo de habilidades aritméticas abstractas avanzadas».

El estudio analizó, dos veces al año, a 211 niños suizos de entre 4 años y medio y 7 años y medio (desde preescolar hasta segundo de primaria) y evaluaron una serie de operaciones proporcionadas por los investigadores. Los investigadores sometieron a los niños a tres series de problemas matemáticos en los que los niños debían sumar y que tenían una curva de dificultad progresiva. La primera de las pruebas consistía en sumar dos dígitos entre 1 y 5, la segunda en sumar un dígito entre 1 y 5 a otro entre 6 y 9, y la tercera en sumar dos dígitos entre 6 y 9, y para superar cada prueba el niño debía resolver el 80% de la serie anterior. «Nuestro estudio tuvo como objetivo aclarar esta distinción y comprender mejor lo que el uso de los dedos, o su ausencia, revela realmente sobre el desarrollo aritmético de los niños», señala Thevenot.

Contar con los dedos, una ventaja

Los investigadores grabaron las pruebas a los niños analizados y pudieron descubrir que contar con los dedos tiene una gran ventaja, ya que descubrieron que los niños que obtuvieron mejor rendimiento en las pruebas fueron aquellos que entre los 4 y los 7 años y medio habían utilizado los dedos para contar, pero que ya no los utilizaban. Los autores del estudio destacan que los niños que mejor rendimiento obtenían en estas pruebas eran aquellos que en el pasado habían utilizado los dedos para contar, pero que ya no lo hacían. De hecho, destacan que los «ex-contadores con los dedos» a partir de los 6 años superan en rendimiento a los niños que nunca habían utilizado los dedos y a los que aún los utilizaban.

El estudio analizó, dos veces al año, a 211 niños suizos de entre 4 años y medio y 7 años y medio a través de 3 series de operaciones matemáticas | Pixabay

Los autores del estudio destacan que el conteo con los dedos alcanzaba su punto álgido entre los 5 años y medio y los 6 años. Hasta los 5 años los investigadores destacan que más niños sumaban sin utilizar los dedos que haciéndolo, y que a los 7 años y medio, el 43% de los niños eran «ex-contadores con los dedos» mientras que el 50% aún eran contadores con los dedos y solo el 7% nunca había contado con los dedos. «Esto tiene implicaciones importantes, ya que demuestra que no hay razón para desanimar a los niños en la escuela a utilizar sus dedos para resolver problemas matemáticos con el argumento de que esta estrategia podría impedirles cambiar a procedimientos internalizados más rápidos una vez que los números se vuelven demasiado grandes para ser representados con los dedos», destaca Thevenot.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa