MonPlaneta
Consiguen que unas hembras de mosca se reproduzcan sin machos

Por primera vez, un equipo de científicos ha conseguido inducir la partenogénesis –el ‘nacimiento virgen’, es decir, sin machos– en un animal que, de manera habitual, se reproduce sexualmente. Se trata de la mosca de la fruta (‘Drosophila melanogaster’), un animal en que, según explican los investigadores en un artículo a ‘Current Biology’, se ha identificado y activado la causa genética de esta forma de reproducción. No solo esto sino que, añaden, han comprobado como esta capacidad se puede transmitir a la descendencia.

Una forma de reproducción diferente al habitual

Para la mayoría de animales la reproducción es sexual, es decir, que el óvulo de la hembra es fertilizado por el esperma del macho. La partenogénesis, pero, es un fenómeno observado en varias especies, con mayor o menor frecuencia, consistente en el desarrollo de un embrión a partir de un óvulo sin fertilizar, es decir, sin necesidad de un macho. Si bien habitualmente se llama que las madres se ‘clonan’, el hecho es que, si bien son genéticamente muy parecidos a ella, las hijas no son exactamente iguales.

Un fenómeno provocado por primera vez

Si normalmente la partenogénesis se produce de manera natural, es la primera vez que se demuestra que se puede provocar mediante la ingeniería genética. En el caso de la primera generación, las moscas hembras se esperaban la mitad de su vida, unos 40 días, para ver si encontraban un macho. Si no lo hacían, procedían a reproducirse sin él. En el de la segunda, solo un 1-2% de las moscas con la capacidad de partenogénesis la llevaba a cabo, y solo en ausencia de machos, como en el primer caso.

Para conseguir darles esta capacidad, los investigadores secuenciaron el genoma de dos troncos de otra especie de mosca, la ‘Drosophila mercatorum’. Una de ellas necesita los machos para reproducirse mientras que la otra, en cambio, lo hace solo por partenogénesis. Así, comparando el ADN, se vio qué nada eran los que estaban encendidos o apagados en cada caso y pudieron modificar el genoma de las ‘D. melanogaster’ para ver si podían dar a las hembras la habilidad del nacimiento virgen.

Més notícies
Drosophila melanogaster, també coneguda com a mosca del vinagre o de la fruita
Consiguen que unas hembras de mosca se reproduzcan sin machos
Un equipo de investigadores ha identificado y activado una causa genética de la partenogènesi
Drosophila melanogaster, també coneguda com a mosca del vinagre o de la fruita
Consiguen que unas hembras de mosca se reproduzcan sin machos
Un equipo de investigadores ha identificado y activado una causa genética de la partenogènesi
Drosophila melanogaster, també coneguda com a mosca del vinagre o de la fruita
Consiguen que unas hembras de mosca se reproduzcan sin machos
Un equipo de investigadores ha identificado y activado una causa genética de la partenogènesi
Drosophila melanogaster, també coneguda com a mosca del vinagre o de la fruita
Consiguen que unas hembras de mosca se reproduzcan sin machos
Un equipo de investigadores ha identificado y activado una causa genética de la partenogènesi

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa