La lucha contra el cambio climático no tiene freno. El CO₂ es el gas de efecto invernadero que más contribuye al cambio climático y al calentamiento global, y por eso la comunidad científica lleva años buscando cómo reducir las emisiones y cómo poder mitigar su impacto. Los químicos de la Universidad de California, Berkeley, podrían haber descubierto un nuevo tipo de material absorbente que podría ser un elemento clave para que la Tierra alcance las emisiones negativas de CO₂. Este material, poroso, captura rápidamente el CO₂ del aire y lo hace sin degradarse por el agua u otros contaminantes, factores que actualmente limitaban la lucha para combatir el cambio climático. Los miembros del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático advierten que sin el desarrollo de estas tecnologías para capturar CO₂ no se cumpliría el Acuerdo de París -que busca limitar el calentamiento a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales-.
Zihui Zhou, estudiante de posgrado de la Universidad de California en Berkeley y primer autor del artículo, señala que uno de los motivos por los cuales este nuevo material puede suponer un cambio radical contra el cambio climático es que con solo 200 gramos puede absorber en un año tanto dióxido de carbono como lo puede hacer un árbol. «La captura de gases de combustión es una manera de frenar el cambio climático porque se intenta no liberar CO₂ al aire. La captura directa del aire es un método que nos permite volver a la situación de hace 100 años o más», añade Zhou.

El entusiasmo de los científicos por este nuevo material.
Omar Yaghiu, profesor de química en Berkeley, señala que está «entusiasmado porque no hay nada similar en términos de rendimiento. Abre nuevos caminos en nuestros esfuerzos para abordar el problema climático». Según explica el profesor de la universidad norteamericana, este material puede llegar a sustituir los sistemas de captura de CO₂ que se están implementando o poniendo a prueba.

