La sonda Europa Clipper de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) sigue investigando el espacio y ha enviado imágenes de Marte como nunca lo habías visto. La sonda ha capturado imágenes infrarrojas de Marte, unas imágenes que revelan grandes detalles sobre el planeta rojo, mientras sigue su objetivo de profundizar en la luna Europa de Júpiter (se prevé que llegue allí en 2030) y el océano que se oculta bajo la superficie helada del planeta y con 49 sobrevuelos cercanos a la luna investigará si esta presenta las condiciones propicias para la vida. A pesar de que su objetivo sea otro planeta, Europa Clipper ha registrado imágenes de lo más curiosas de Marte gracias a su instrumento de imágenes térmicas.
En las dos imágenes que se muestran aquí abajo se observa cómo las regiones brillantes son relativamente cálidas, con temperaturas de aproximadamente 0 grados Celsius (32 grados Fahrenheit) mientras que las zonas más oscuras son más frías. La región más oscura en la parte superior es el casquete polar norte y tiene una temperatura de aproximadamente -125 °C (-190 °F). Por otro lado, los colores cálidos representan temperaturas relativamente cálidas; las zonas rojas son de unos 0 grados Celsius (32 grados Fahrenheit) y las regiones moradas son de unos -190 F (-125 C).

Las imágenes térmicas, una herramienta de gran valor
En un comunicado oficial, la NASA señala la gran importancia del uso de las imágenes térmicas. Cuando Europa Clipper llegue a su objetivo, estas imágenes permitirán mapear las temperaturas para arrojar luz sobre la actividad de su superficie. Las imágenes infrarrojas permitirán que la sonda revele la cantidad de calor que emite la luna de Júpiter e identificar cómo las zonas más cálidas del hielo emiten más energía e indican actividad reciente.
Uno de los otros aspectos que pueden ser clave en la utilización de las imágenes infrarrojas es que estas indicarán a los científicos de la NASA cuál es el océano más cercano a la superficie, ya que la luna Europa de Júpiter tiene varias crestas y fracturas formadas por la convección oceánica que separa la corteza helada y el agua que sube para llenar los vacíos.