MonPlaneta
Algunos genes neandertales, entre las causas de la ‘enfermedad del vikingo’

Un equipo de investigadores ha encontrado el origen de la conocida como la ‘enfermedad del vikingo’. Tal como explican en un artículo publicado en ‘Molecular Biology and Evolution’, este problema de salud, también denominado la contractura de Dupuytren, afecta hasta un 30% de los hombres de más de 60 años del norte de Europa y tiene su origen en genes heredados de los neandertales.

Una enfermedad con más incidencia en hombres de origen escandinavo

Esta enfermedad se caracteriza porque la palma de la mano se hace más grueso y se reprocha y también se flexionan algunos dedos, cosa que puede deformar la mano e incluso hacer que no se pueda usar, si bien es indolora. Si recibe el nombre de ‘enfermedad del vikingo’ es porque es bastante más común en personas del norte de Europa o de ascendencia escandinava. Es por eso que los investigadores quisieron ver qué variantes genéticas la provocan y qué es su origen, que sospechaban que podía ser neandertal.

La 'enfermedad del vikingo' puede acabar haciendo perder el uso de las manos | Frank C. Müller / Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)
La ‘enfermedad del vikingo’ puede acabar haciendo perder el uso de las manos | Frank C. Müller / Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)

Los neandertales, parcialmente responsables

Como es sabido, los ‘Homo neanderthalensis’ vivieron tanto en el continente europeo como partes de Asia hasta hace unos 40.000 años, y antes de desaparecer convivieron y a menudo se hibridaron con los humanos modernos. Es por eso que, entre las personas de origen no-africano, hay entre un 1% y un 2% de los genes que tienen las raíces en esta especie humana próxima.

Los científicos usaron tres grandes cohortes clínicas con datos de personas de los Estados Unidos, el Reino Unido y Finlandia, cosa que los permitió comparar el genoma de casi 8.000 personas afectadas por la ‘enfermedad del vikingo’ con los de 645.000 personas sanas. Así, se van indentificar 61 factores genéticos de riesgo, tres de los cuales eran heredados de los neandertales pero dos de los cuales eran el segundo y lo tercero factores de riesgo más importantes.

Así pues, un golpe más se confirma que la hibridación entre los neandertales y los antiguos humanos continúa teniendo consecuencias importantes en algunas poblaciones actuales, especialmente en cuanto a la prevalencia de algunos problemas de salud.

Més notícies
Esquelet i reproducció home de Neandertal al Museu Nacional de Ciència i Natura de Tòquio (Japó)
Algunos genes neandertales, entre las causas de la ‘enfermedad del vikingo’
Este problema de salud afecta hasta un 30% de los hombres de más de 60 años del norte de Europa
Esquelet i reproducció home de Neandertal al Museu Nacional de Ciència i Natura de Tòquio (Japó)
Algunos genes neandertales, entre las causas de la ‘enfermedad del vikingo’
Este problema de salud afecta hasta un 30% de los hombres de más de 60 años del norte de Europa
Esquelet i reproducció home de Neandertal al Museu Nacional de Ciència i Natura de Tòquio (Japó)
Algunos genes neandertales, entre las causas de la ‘enfermedad del vikingo’
Este problema de salud afecta hasta un 30% de los hombres de más de 60 años del norte de Europa
Esquelet i reproducció home de Neandertal al Museu Nacional de Ciència i Natura de Tòquio (Japó)
Algunos genes neandertales, entre las causas de la ‘enfermedad del vikingo’
Este problema de salud afecta hasta un 30% de los hombres de más de 60 años del norte de Europa

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa