MonPlaneta
Alertan sobre el aumento de intensidad y frecuencia de huracanes la próxima década

Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Reading alerta que los huracanes podrían aumentar su frecuencia y su intensidad durante la próxima década en los océanos Atlántico y Pacífico oriental. Los investigadores utilizaron un programa de pronóstico de la Oficina Meteorológica del Reino Unido para predecir cuáles serán los patrones de los huracanes en los próximos 10 años y los resultados muestran que la cantidad de estos fenómenos en el océano Atlántico podría llegar a duplicarse respecto a los niveles de 1970, mientras que en el océano Pacífico oriental este aumento sería de más de un tercio. El equipo de investigación señala que no solo aumentará el número de huracanes, sino que también lo hará su intensidad, ya que los modelos pronostican que la energía total de estos fenómenos (la combinación de frecuencia, fuerza y duración) podría aumentar hasta el doble de los niveles de la década de 1970 en el Atlántico Norte.

Paul-Arthur Monerie, autor principal de la investigación en el National Centre for Atmospheric Science de la Universidad de Reading, señala que «hasta ahora, las predicciones de huracanes han sido como tratar de ver a través de una niebla densa, ya que solo podíamos distinguir lo que estaba directamente frente a nosotros». Monerie, sin embargo, explica que estas previsiones pueden servir, y mucho, a la comunidad científica porque «una mejor previsión aclara esta niebla y revela patrones que se producirán años después. Este avance brinda a las comunidades costeras un tiempo precioso para prepararse. Nuestro estudio muestra que la actividad de huracanes aumentará hasta 2030, lo que dará a todos más tiempo para prepararse y protegerse».

Predicciones climáticas, una herramienta de gran estudio

Actualmente, el seguimiento en directo de las tormentas utiliza pronósticos a corto plazo (los más fiables) que pueden durar días o meses. El estudio de la Universidad de Reading es la primera vez que predice los patrones a diez años vista, una visión que puede ofrecer a la comunidad científica una mejor perspectiva para anticiparse a los riesgos que suponen estas tormentas.

Estas imágenes muestran la devastación que provocó el Huracán Milton en Estados Unidos hace unos meses | Jefferee Woo/Tampa Bay Times/ZUM / DPA (Europa Press)

Los investigadores señalan que hay dos factores que pueden causar este aumento de la intensidad y la frecuencia. Los miembros del equipo de investigación explican que las temperaturas superficiales de los océanos y los patrones de viento de la atmósfera impactan drásticamente en el comportamiento de estos fenómenos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa