MonPlaneta
El volumen de los embalses permite recuperar la producción hidroeléctrica

Las lluvias de las últimas semanas ha permitido que los embalses de las cuencas del Segre, Garona, Noguera Ribagorçana y Pallaresa hayan recuperado buena parte de sus reservas, castigadas por la sequía. Un aumento del volumen de agua embalsada que ha hecho que Endesa pueda aumentar hasta un 26% la producción hidroeléctrica respecto al año pasado. Según los datos facilitados por el ACN, este aumento viene motivado porque el volumen útil hidroeléctrico ha subido un 15,3% hasta los 440 hectómetros cúbicos para poder hacer luz, un hecho destacable, puesto que en el territorio catalán se ha doblado la producción en comparación a los cuatro primeros meses del 2023. El aumento se permite por el volumen de los embalses del Ebro (Flix y Orilla-roja). A las cuencas internas, pero, la situación es diferente, puesto que el escaso volumen embalsado hace que la producción continúe siendo un 11,62% inferior a la media histórica.

La central hidroeléctrica de Camarasa | Oriol Bosch (ACN)
La central hidroeléctrica de Camarasa | Oriol Bosch (ACN)

La producción en Cataluña

En Lleida, las centrales de Endesa han turbinado un total de 670.446 megavatios desde inicios de 2024, una cifra un 24% superior a la del mismo periodo del año pasado, cuando se registró un total de 531.993 megavatios. Una subida de la producción que está un 12,5% por debajo de la media histórica de 766.453 megavatios. A todas las centrales de las cuencas de los ríos de la comarca se ha producido más energía que el año anterior, a excepción de las del Segre, que ha generado un 6% menos de energía.

En Cataluña la producción ya ha superado en más del 50% la que se produjo el año pasado gracias a las centrales del Ebro, que no han sufrido por la sequía y han superado en un 150% más la producción a principios de 2023, llegando a producir 350.845 megavatios. Una producción que supera la media histórica de los dos embalses (Flix y Orilla-roja) en un 8,7%. A las cuencas internas, pero, el volumen ha caído un 67,2% en comparación el mismo periodo del año pasado, una cifra que supone un 95,3% menos que la media histórica.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa