MonPlaneta
Un estudio equipara, con menos costos, la agricultura regenerativa con la convencional

Un proyecto coordinado por el CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales) señala que la agricultura regenerativa puede ser igual de productiva que la convencional, pero que su costo podría llegar a ser inferior una vez superada la fase de inversión inicial y los años de transición. La iniciativa ha recibido el nombre de Regenera.cat y como informa el CREAF en un comunicado se ha basado en la comparación de la producción de calabacines, uvas, peras y leche de vaca, unos cultivos realizados en cuatro fincas regenerativas de Cataluña donde aseguran que los resultados obtenidos muestran un abaratamiento en la producción de los productos.

Intentar romper la barrera de la reticencia

Las fincas elegidas para formar parte del proyecto utilizan diversas estrategias alejadas del modelo convencional como no arar, usar fertilizantes naturales, mantener una cubierta vegetal verde o seca todo el año, instalar hoteles para insectos o colocar bandas florales entre hortalizas y usar estiércol de los rebaños como abono. Según los investigadores, estas prácticas favorecen que el suelo tenga una mejor salud, lo que conlleva numerosos beneficios como una mayor retención de carbono atmosférico y una mayor absorción de agua, lo que mejora su producción e impacto ambiental.

Un viñedo de Familia Torres donde se practica la agricultura regenerativa, dejando aflorar en medio del cultivo | Gemma Sánchez (ACN)

Según los investigadores del CREAF, la producción de estas cuatro fincas, comparadas a un mismo número de fincas de agricultura tradicional, ha sido casi la misma y que la agricultura regenerativa habría tenido unos costos similares o incluso inferiores. Javier Retana, profesor de la UAB e investigador del CREAF y coordinador del proyecto, señala que «en general, donde se observa que se reducen más los costos es en la maquinaria y en los productos fitosanitarios como los fertilizantes químicos o los pesticidas» y destaca que “una de las reticencias del sector agrario para implementar prácticas agrícolas más sostenibles se basa en argumentos que afirman que son más caras y menos productivas”. Retana, de hecho, asegura que con este estudio se puede “desmontar el mito de la baja producción y el alto costo”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa