MonPlaneta
Las últimas lluvias activan, cuatro meses después, la central hidráulica de Llanars

Cuatro meses parada por la sequía. Así ha sido la central hidráulica que Bassols Energía tiene en Llanars, en el Ripollès. La grave sequía que ha pasado Cataluña obligó a reducir los caudales de emergencia de los ríos, y uno de estos ríos afectados fue lo Ter; la reducción del caudal del río (no había el mínimo de 0,2 metros cúbicos por segundo) obligó la empresa a cerrar las máquinas, un hecho que no había pasado nunca desde que la empresa tiene registros (en los 90) pero que en el último año ha pasado hasta dos veces. Las lluvias de los últimos meses y las últimas nevadas han propiciado que la central vuelva a funcionar, progresivamente, hasta el 80% de su potencial, y se prevé que en los próximos días se llegue al 100%.

El jefe de explotación de la empresa, Josep Pujadas, en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias, ha señalado que «nadie se esperaba que la central estuviera parada durante cuatro meses por falta de agua» -entre el 11 de noviembre y el 11 de marzo-, y que una de las peculiaridades del Ter es que a la cabecera del río «a la que llueve un poco, ya hay mucha recogida de agua y la central, con pocos metros cúbicos, puede funcionar a mínimo rendimiento».

El canal que alcanza de agua la central de Llanars y el río Ter al otro lado con las montañas nevadas | Lourdes Casademont (ACN)

Las lluvias de marzo, clave

Las primeras precipitaciones del mes de marzo abrieron la puerta a que la central funcionara «con una mínima producción (entre un 6% y un 10%)» y la situación en abril ha acabado de aligerarse y hacer que la central opere «prácticamente a pleno rendimiento». Pujadas señala que «en estos momentos estamos dejando unos 540 litros por segundo y estamos cogiendo cerca de tres metros cúbicos, que es el límite de concesión que tenemos» y explica que con el aumento de temperaturas y el deshielo «iremos a máxima producción dentro de unos días».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa