MonPlaneta
La UB encuentra nuevos biomarcadores del cáncer de pulmón más habitual

Una investigación de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y el Instituto de Bioenginyeria de Cataluña (IBEC) ha dado como resultado la identificación de nuevos biomarcadors del cáncer de pulmón de células no pequeñas, el más habitual. Los resultado obtenidos, publicados en la revista ‘Modern Pathology’, son fruto de la implementación de una nueva técnica de análisis de biopsias que es más económica y fácil de amplicar y que permite detectar el riesgo de recaída.

El cáncer más mortal

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerto relacionada con el cáncer tanto en hombres como en mujeres, con una supervivencia a 5 años del 18%. La mayoría de pacientes sufren cáncer de pulmón de células no pequeñas, que se divide en adenocarcinomas, carcinomas de células escamoses y otros subtipos menos corrientes. Cada vez hay más pruebas del papel de un ambiente rico células de colágeno, que rodean las células cancerosas, en la progresión tanto de estos tipos de cánceres como otros tumores sólidos.

De izquierda a derecha: Marselina Arshakyan (co-primera autora del trabajo), Rafael Ikemori, Paula Duch, Jordi Alcaraz i Marta Gabasa | UB
De izquierda a derecha: Marselina Arshakyan (co-primera autora del trabajo), Rafael Ikemori, Paula Duch, Jordi Alcaraz i Marta Gabasa | UB

Las fibras de colágeno, un elemento muy significativo

El trabajo constata que algunos rasgos de las fibras de colágeno, un componente muy abundante alrededor de las células cancerígenas, son indicadores potenciales para diagnosticar y pronosticar la evolución de la enfermedad. Esta herramienta, pues, puede mejorar la gestión de los pacientes quirúrgicos en estos cánceres, identificando qué tienen más riesgo y pueden beneficiarse de seguimientos más exhaustivos y de terapias complementarias.

Una nueva metodología

En el entorno tumoral, otra expresión de colágeno de tipo Y se asocia a un mal pronóstico y un aumento del riesgo de metástasis. Así pues, parece que son una fuente potencial de biomarcadors, y por eso han despertado el interés terapéutico. En este sentido, los investigadores han desarrollado y validado un nuevo enfoque de estudio con herramientas digitales para analizar cualitativamente las fibras a partir de imágenes digitalizadas de biopsias.

Con el programa de código abierto CT-FERIO, se han segmentado automáticamente las fibras individuales de las imágenes y se han cuantificado características relevantes como la longitud, la anchura o la rectitud. Así pues, se ha conseguido analizar las fibras de manera mucho más barata y fácil que las empleadas hasta ahora.

Los investigadores han desarrollado y validado una nueva técnica para analizar cuantitativamente las fibras de colágeno en muestras de tejidos de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas | UB
Los investigadores han desarrollado y validado una nueva técnica para analizar cuantitativamente las fibras de colágeno en muestras de tejidos de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas | UB

Los resultados confirman la importancia del colágeno

Los investigadores han aplicado la metodología a 195 muestras de pacientes, y los resultados han corroborado que la rectitud de las fibras puede ser un biomarcador por diagnosticar la enfermedad mientras que la densidad puede indicar un mal pronóstico. Además, el valor pronóstico de la densidad del col·lgen es independiente del estadio clínico del tumor y, por lo tanto, demuestra que analizar las fibras da información relevante.

Esta nueva metodología también ha permitido comparar las características de las fibras de colágeno de los pacientes con muestras no cancerígenas, describiendo cuantitativamente los cambios que sufre en el cáncer de pulmón de células no pequeñas. Los resultados apuntan que en los tejidos tumorales aumenta la rectitud, la longitud y la anchura de las fibras, indicando un endurecimiento anómalo del tejido. Este endurecimiento es especialmente claro en pacientes de adenocarcinoma y puede estar relacionado con varios mecanismos para evitar la respuesta inmunitaria y, por lo tanto, con la progresión de los tumores. Esto, por lo tanto, puede abrir puertas a identificar nuevas terapias contra el endurecimiento anómalo.

Més notícies
El càncer de pulmó més freqüent és del de cèl·lules no petites | Robina Weermeijer / Unsplash
La UB encuentra nuevos biomarcadores del cáncer de pulmón más habitual
Un equipo de investigadores implementa una nueva técnica de análisis para identificar el riesgo de recaída
El càncer de pulmó més freqüent és del de cèl·lules no petites | Robina Weermeijer / Unsplash
La UB encuentra nuevos biomarcadores del cáncer de pulmón más habitual
Un equipo de investigadores implementa una nueva técnica de análisis para identificar el riesgo de recaída
El càncer de pulmó més freqüent és del de cèl·lules no petites | Robina Weermeijer / Unsplash
La UB encuentra nuevos biomarcadores del cáncer de pulmón más habitual
Un equipo de investigadores implementa una nueva técnica de análisis para identificar el riesgo de recaída
El càncer de pulmó més freqüent és del de cèl·lules no petites | Robina Weermeijer / Unsplash
La UB encuentra nuevos biomarcadores del cáncer de pulmón más habitual
Un equipo de investigadores implementa una nueva técnica de análisis para identificar el riesgo de recaída

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa