Las últimas excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la presa de Tivenys descubren una torre de vigilancia de época romana que data del siglo I a.C. Según los arqueólogos de la Universitat Rovira i Virgili (URV), esta estructura habría formado parte de una construcción militar defensiva de los romanos que se habría utilizado durante las guerras Sertorianas -un enfrentamiento militar derivado de la guerra civil romana que enfrentó a las tropas de Quinto Sertorio, autoproclamado procónsul de la Hispania Citerior, y las tropas de Quinto Cecilio Metelo Pío y Cneo Pompeyo Magno-.
Los hallazgos se han realizado en el marco del proyecto «Evolución de la ocupación del territorio en el curso inferior del Ebro durante la Protohistoria» y la primera campaña se realizó entre febrero y marzo para ejecutar tareas de conservación y adecuación de la parte baja del yacimiento. Durante los trabajos de limpieza y restauración realizados por los arqueólogos es cuando se pudo encontrar diversas estructuras en el exterior de la muralla semiciclópea y se ha podido delimitar una estructura situada frente a la puerta monumental de época ibérica además de recuperar diversos objetos como monedas, un anillo con piedra de ámbar -datado en el siglo I a.C.- y un colmillo de oso. La torre, según los expertos, se habría utilizado para proteger el paso fluvial de Barrufemes, una ubicación clave en el transcurso de la guerra.

Un hallazgo de gran valor
Jordi Diloli, investigador principal del proyecto y director de las excavaciones, asegura que estos hallazgos hacen que los arqueólogos estén «ante una de las pocas construcciones documentadas de la época sertoriana en nuestro país, y esto nos permite profundizar en una etapa poco conocida del proceso de romanización del territorio». Estos restos arqueológicos aportan información de gran valor sobre el conflicto y el papel estratégico que habría jugado el río Ebro en las campañas militares romanas, además, podría desencadenar nuevas investigaciones sobre quién había dominado el territorio durante aquellos siglos y cuál fue la resistencia ibera durante los primeros años de expansión romana.