MonPlaneta
Todos los detalles que debes saber del Porta a porta: Ventajas y desventajas

Hace más de 20 años que 4 municipios de Cataluña adoptaron el sistema de recogida puerta a puerta. Concretamente, en el año 2000 los municipios de Tiana, Tona, Riudecanyes y la Mancomunidad la Plana se convirtieron en pioneros en la implementación de este sistema, un sistema que ha causado polémicas entre sus feroces detractores y sus defensores.

Lo primero que se debe pensar es que el sistema de recogida selectiva puerta a puerta (PaP) se trata de un sistema en el cual los usuarios deben entregar los residuos al servicio municipal de recogida frente a la puerta de casa, en unos días y horas determinados para cada fracción. Este sistema de recogida selectiva permite hacer la recogida de todas las fracciones domésticas con recogida en la vía pública (rechazo, FORM -Fracción Orgánica de los Residuos Municipales-, vidrio, envases y papel y cartón), o la recogida de algunas fracciones en concreto como el rechazo y el FORM, haciendo que el vidrio, los envases y el papel y cartón sigan yendo a los contenedores correspondientes.

Según los datos de la Agencia de Residuos de Cataluña, los resultados de la recogida selectiva con el sistema puerta a puerta en cantidad recogida como en calidad de la separación en los municipios que utilizan este sistema presentan mejores números que la recogida tradicional. Su aplicación, sin embargo, ha generado polémicas y es más efectiva y sencilla en zonas donde la densidad de población es baja y, por lo tanto, se pueden identificar los residuos de cada usuario de una forma más sencilla y rápida. Además, la implementación del sistema de recogida puerta a puerta requiere que los usuarios de este sistema hagan un cambio de hábitos para poder adaptarse al nuevo sistema de recogida. Uno de los aspectos que puede ayudar a cambiar estos hábitos y que la participación de los ciudadanos en el PaP sea completa y sencilla es realizar campañas de comunicación que expliquen los detalles.

Es importante destacar que el sistema de recogida puerta a puerta permite identificar al generador de los residuos y poder implementar sistemas de fiscalización más justos como pueden ser los pagos por generación y, al mismo tiempo, sancionar de forma clara a aquellos que tengan conductas inadecuadas.

Plano general de un camión de la basura con un trabajador vaciando el cubo de la fracción orgánica durante la recogida puerta a puerta de Riudellots de la Selva el 23 de noviembre de 2020 (Horizontal) | Aleix Freixas (ACN)
Plano general de un camión de la basura con un trabajador vaciando el cubo de la fracción orgánica durante la recogida puerta a puerta de Riudellots de la Selva el 23 de noviembre de 2020 (Horizontal) | Aleix Freixas (ACN)

¿Cuáles son las ventajas del sistema de recogida puerta a puerta?

La implementación del sistema de recogida selectiva puerta a puerta hace que los niveles de recogida selectiva y recuperación sean más altos que con la recogida tradicional. En cuanto a los municipios, estos ganan más espacio en la vía pública, ya que se retiran los contenedores e implica que no es necesario hacer su mantenimiento, limpieza y no producen desbordamientos.

El puerta a puerta además permite que desaparezca el anonimato en la entrega de los residuos y que el porcentaje de población que participa en la recogida selectiva sea mayor. Administrativamente, el PaP hace que se puedan aplicar tasas de basura de pago por generación y hace que el costo del reciclaje sea menor mientras que los ingresos de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), venta de materiales y retorno del canon aumentan. Además, la implementación del PaP hace que se reduzca el porcentaje de residuos no municipales de los cuales se acaba haciendo responsable el municipio y los sistemas complementarios de recogida selectiva (fracción vegetal, voluminosos…) tienden a funcionar mejor.

¿Cuáles son los inconvenientes del sistema puerta a puerta?

A pesar de que el sistema puerta a puerta disfruta de múltiples ventajas, no implica que sea un sistema perfecto. Hay pocos inconvenientes, pero los hay, ya que está sujeto a un horario de entrega bastante estricto e implica que muchos hogares y usuarios individuales deban adaptarse y se genere un cambio de hábitos realmente importante. Además, el costo de la recogida tiende a ser mayor.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa