MonPlaneta
Reintroducen una especie en peligro de extinción en los Aiguamolls de l’Empordà

Los ibis eremitas, una especie de ave que está en peligro de extinción, vivirán de manera estable en los Aiguamolls de l’Empordà. Esto es el resultado del proyecto conjunto del Zoo de Barcelona, el Centro de Recuperación de Fauna de los Aiguamolls, el mismo Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà, la Generalitat de Catalunya, la Sociedad Gaditana de Historia Natural, el Ayuntamiento de Jerez, el Zoobotánico de Jerez, y la Junta de Andalucía en el cual se quiere reintroducir en esta zona de Cataluña. Los ibis eremitas que se quieren reintroducir en los Aiguamolls de l’Empordà son un grupo de quince ibis juveniles y cuatro polluelos de dos semanas que nacieron en el Centro de Conservación de Biodiversidad Zoobotánico Jerez Alberto Durán y llegaron a Cataluña el día de San Juan.

La Fundación Alive preparó una instalación en los humedales para asegurar su correcto desarrollo y les colocaron unas anillas identificativas y GPS para poder geolocalizar los ibis en cualquier momento y hacer un monitoreo correcto. Para garantizar que los ibis se aclimaten correctamente a su nuevo entorno, tres profesionales del centro de Jerez se han desplazado hasta Cataluña para apoyar al equipo de Alive y a los voluntarios que se encargarán de su aclimatación al nuevo hábitat en el Empordà.

Un ejemplar de ibis eremita | Cedida a la ACN por la Fundación Alive
Un ejemplar de ibis eremita | Cedida a la ACN por la Fundación Alive

Unir dos grupos de polluelos, la clave

El método que se utilizará en el Empordà será el mismo que la Fundación Alive ha usado en Andalucía para fomentar la reproducción de los Ibis. La metodología se basa en la unión de los grupos de polluelos que han sido criados por humanos adoptivos y los que han sido criados por sus progenitores naturales procedentes de zoológicos. Estos dos grupos se unen dentro de una jaula de aclimatación durante unos meses para garantizar su aclimatación entre los dos grupos poblacionales antes de poder ser liberados en el medio natural. Para garantizar que se puedan aclimatar, la jaula de aclimatación debe encontrarse en una zona con pastos y ganado, el hábitat preferido de los ibis eremitas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa