MonPlaneta
Reforzaron la teoría del poblado visigodo junto al castillo de Mur

Los trabajos arqueológicos realizados junto al castillo de Mur, en el Pallars Jussà, refuerzan la teoría de la existencia de un poblado visigodo cerca de la fortificación. La nueva campaña de excavación se ha centrado en delimitar los muros que delimitaban las estancias de ocupación del castillo y han podido documentar que en la parte baja de este recinto hay un muro ciclópeo que podría datar de la época visigoda. De hecho, los arqueólogos han excavado las partes superiores para llegar hasta la inferior y destacan que los restos localizados muestran diversas fases de ocupación de las estancias entre los siglos IX y XI, con muros y estructuras y lo que parece ser una calle, un hecho que indicaría que el castillo de Mur no solo habría sido una fortificación militar de la Cataluña medieval, sino que también fue un espacio en el que vivía la población.

La arqueóloga y directora de la excavación, Marta Sancho, destaca que aunque alrededor de la colegiata de Santa Maria se han encontrado varios documentos en los que se habla de un hábitat de cerca de cien poblaciones, en cambio del posible poblado visigodo cerca del castillo no se ha encontrado nunca ninguna documentación que certifique su existencia. La arqueóloga, en declaraciones recogidas por la ACN, no cree que el poblado del castillo de Mur sea más grande que el de la colegiata de Santa Maria y pide tranquilidad, ya que hablar del número de espacios sería precipitado con la documentación actual.

La excavación en el castillo de Mur se realiza cerca de la fortificación | Marta Lluvich (ACN)
La excavación en el castillo de Mur se realiza cerca de la fortificación | Marta Lluvich (ACN)

Las excavaciones en el castillo de Mur

Los trabajos arqueológicos en el castillo de Mur se han realizado para poder recoger nuevas informaciones que completen las ya existentes y ofrezcan más contexto arqueológico e histórico de la fortificación. De hecho, durante los trabajos de la campaña arqueológica de este año se han podido rescatar restos de cerámica y confían en acceder a los niveles inferiores de la excavación para encontrar más restos que ayuden a datar la edificación y la vida de este lugar de Cataluña.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa