MonPlaneta
Les instalaciones clave en el tratamiento de residuos

La generación de residuos genera una necesidad como es la de gestionar estos residuos. Una de las infraestructuras clave de Cataluña son las instalaciones de reciclaje, unas instalaciones que se han convertido en un valor añadido al territorio y en una pieza fundamental en el tratamiento de residuos. En el territorio catalán hay más de 500 instalaciones de reciclaje, 523 concretamente, repartidas por todo el país para cubrir las necesidades de la población catalana.

Las instalaciones de reciclaje son centros de recepción selectiva de productos para la reutilización y de residuos municipales para tratamientos posteriores. En estas instalaciones se preparan los residuos para la reutilización, la valorización y la disposición final; y están destinadas al tratamiento de residuos especiales en pequeñas cantidades (p.ej., pinturas, disolventes, baterías), residuos voluminosos (p.ej., muebles, electrodomésticos…), vegetales y escombros.

Estas instalaciones son clave en el tratamiento de los residuos en Cataluña, ya que permiten alcanzar niveles más altos de recogida selectiva y también pueden prestar tareas de apoyo al servicio municipal de recogida de residuos.

¿Qué tipos de instalaciones de reciclaje hay en Cataluña?

Las diversas instalaciones que hay repartidas por todo el territorio catalán se clasifican según la capacidad que tienen y el emplazamiento en el que se encuentran:

  • Instalaciones de reciclaje pequeñas: Pueden oscilar entre 300 y 1000 m2 en un emplazamiento fijo y ofrecen servicio a poblaciones de menos de 10.000 habitantes. Estas instalaciones no suelen disponer de muelles de descarga.
  • Instalaciones de reciclaje medianas: Estas instalaciones están destinadas a ofrecer servicio a poblaciones de entre 10.000 y 70.000 habitantes en un emplazamiento fijo, con una superficie de entre 2.000 y 3.000 m2 y, habitualmente, con muelles de descarga incorporados.
  • Instalaciones de reciclaje grandes: Estas instalaciones son las encargadas de ofrecer servicio a poblaciones de más de 70.000 habitantes y disponen de una superficie de entre 4.000 o 5.000 m2. Son instalaciones fijas que siempre disponen de muelles de descarga.
  • Instalaciones de reciclaje mini: Estas instalaciones son pequeñas instalaciones fijas ubicadas dentro del entramado urbano, en zonas muy accesibles (mercados, plazas, etc.) que permiten acercar el servicio a los ciudadanos y facilitar su participación en la recuperación de los residuos municipales. Este tipo de instalación sirve de apoyo a las instalaciones de reciclaje más grandes y pueden ofrecer un trato muy personalizado a los ciudadanos y ser utilizadas como centro de educación e información ambiental del municipio.
  • Instalaciones de reciclaje móviles: Las instalaciones móviles son vehículos adaptados de recogida que visitan diferentes barrios y/o poblaciones con un calendario preestablecido. Las instalaciones móviles son de apoyo y dependen de una instalación fija donde se trasladan los residuos recogidos. En este tipo de instalaciones no hay un tamaño establecido, pero habitualmente se diferencian entre las no carrozadas donde se necesita un vehículo complementario para hacer el transporte y aquellas que están carrozadas y el vehículo tiene integrados los contenedores.
Imagen de una instalación de reciclaje móvil en Calafell | Neus Bertola (ACN)
Imagen de una instalación de reciclaje móvil en Calafell | Neus Bertola (ACN)

¿Qué se puede llevar a una instalación de reciclaje?

Las instalaciones de reciclaje son un punto clave en la gestión de los residuos en Cataluña, pero no es un cajón de sastre para echar cualquier cosa. Los residuos que se pueden llevar a la instalación de reciclaje son los residuos municipales especiales (neumáticos, fluorescentes y lámparas de vapor de mercurio, baterías, disolventes, pinturas y barnices, pilas, electrodomésticos que contengan sustancias peligrosas o aceites minerales usados), residuos municipales ordinarios (papel y cartón, vidrio, envases ligeros, plásticos, chatarra y metales, textiles, aceites vegetales usados o botellas de cava enteras), residuos municipales voluminosos (muebles y otros electrodomésticos que no contienen sustancias peligrosas o chatarra electrónica como ordenadores, pequeños electrodomésticos o aparatos electrónicos) y otros residuos municipales (maderas, restos de poda o jardinería o escombros y restos de la construcción de obras menores).

¿Qué no se puede llevar a la instalación de reciclaje?

A pesar de que las instalaciones de reciclaje sean una instalación clave en cuanto al tratamiento de residuos, eso no implica que se pueda llevar cualquier cosa. En las instalaciones de reciclaje no se aceptan materiales mezclados, materia orgánica (excepto restos de pan seco), residuos industriales en grandes cantidades o provenientes del proceso productivo, que deben ser gestionados a través de gestores privados autorizados por la Agencia de Residuos de Cataluña, materiales explosivos, residuos radiactivos o residuos sanitarios.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa