MonPlaneta
La burocracia, piedra en el zapato en la instalación de placas solares en casa

La burocracia se ha convertido en una verdadera piedra en el zapato en la instalación de placas solares en casa. Solo el 18% de los solicitantes de ayudas de los fondos Next Generation para instalar estos instrumentos han recibido el dinero, pero lo han hecho con un tiempo de espera considerable, ya que estos fondos han llegado después de más de un año y medio de que se cerrara la convocatoria. El motivo de esta larga espera es que la gran cantidad de expedientes iniciales y un volumen final de más de 75.000 solicitudes ha hecho que los plazos de resolución del Institut Català d’Energia – ICAEN se hayan alargado, según ha señalado la ACN.

De hecho, los datos muestran que las últimas personas que recibieron la resolución del expediente han tenido que esperar 932 días de media, una cifra de días a la que se debe sumar el tiempo que estas personas esperan para cobrar el dinero, ya que después de recibir la resolución favorable del expediente el solicitante tiene un año para presentar la justificación de la instalación de las placas y, a partir de entonces se abrirá el plazo para el pago de las ayudas a la instalación, un plazo que según el ICAEN es de hasta 13 meses. Además, algunos expedientes superan los mil días de espera, ya que por ejemplo la solicitud más antigua registrada es del 8 de febrero del 2022 y el ICAEN destaca que las que se han resuelto más rápidamente son las que se presentaron en enero del 2023, solicitudes que a pesar de la ‘rapidez’ han esperado hasta más de dos años.

Quejas por los tiempos de espera

Muchos de los solicitantes de estas ayudas son particulares que ven cómo los tiempos de espera se alargan y se alargan y acaban sumando más de dos años de espera para poder cobrar la ayuda incluso habiendo hecho ya la instalación en sus casas. A menudo estas subvenciones no las gestionan los particulares sino que hacen la tramitación a través de la comercializadora eléctrica o de la compañía instaladora de las placas. Precisamente las empresas también se ven afectadas por este atasco burocrático, y una de estas empresas señala que la lentitud en la resolución de los expedientes y en el pago hace que se genere «bastante frustración” en sus clientes y, de rebote, que eso les afecta también a ellos. Una de las quejas que tienen las empresas es que en el Estado español hay menos trabas burocráticas para acceder a los fondos europeos y ponen de ejemplo Madrid, donde aseguran que «han sido mucho más eficientes”.

Solo se han pagado el 18% de los expedientes

Una de las muestras de que la burocracia está dificultando el despliegue de las ayudas a la instalación de las placas es que el ICAEN solo ha resuelto 41.618 expedientes, una cifra que representa un poco más del 50% de estos. De los expedientes resueltos, sin embargo, la administración solo ha pagado el importe correspondiente a 13.635 expedientes por un valor de 52,8 millones de euros, unas cifras que corresponden a solo un tercio de los expedientes resueltos y que representa el pago de solo el 18% de los expedientes presentados. Según ha relatado la administración a la ACN, se espera que en pocos días se realice el pago de 8.343 expedientes más.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa