El tritón verde y el palmeado han vuelto a Cataluña, concretamente al valle de Montjoi, en Roses (Alt Empordà), después de completarse los trabajos de recuperación de una zona húmeda del Parque Natural del Cap de Creus. Los trabajos han rehabilitado una antigua fuente y un lavadero del mas Montjoi de Baix para reconvertirlo en un espacio idóneo para que los anfibios se reproduzcan en una zona que durante los meses más duros de la sequía era de los pocos puntos del Cap de Creus donde aún había agua. Las autoridades, por el momento, ya han localizado varios ejemplares de tritón y algunas ranas.
Este espacio es propiedad de la familia Pi Sunyer de Roses y Larry Williams Pi-Sunyer, un miembro de la familia que vive en Estados Unidos, señala, en declaraciones recogidas por la ACN, que cuando lo compraron «estaba todo en ruinas, lleno de hierbas… De hecho, parecía una selva» y fue gracias a una subvención de 35.000 euros del Parque Natural del Cap de Creus que se pudo restaurar el hábitat. En este aspecto Ponç Feliu, director del Parque Natural del Cap de Creus, se muestra muy contento de esta colaboración entre la administración pública y la propiedad privada porque «además de recuperar un espacio y unos valores, que además son patrimonio histórico, ha permitido el retorno de una especie bastante singular, amenazada, escasa y cada vez más difícil de encontrar en el Cap de Creus».

Un espacio especialmente valioso en momentos de sequía
Feliu, además, valora la importancia de este espacio en el Cap de Creus. El responsable del parque señala que frente a escenarios de sequía como el que ha sufrido Cataluña en los últimos años cada punto de agua potencial que se puede restaurar es «una joya». Esta presencia de agua en momentos en que la sequía aprieta Cataluña Feliu la define como un «elemento de alto valor natural, de biodiversidad, que garantiza que haya presencia de especies que dependen del agua para subsistir, para vivir, para reproducirse, y por tanto con estos años de sequía acumulada en Cap de Creus cada elemento que podamos restaurar vinculado con el agua es una mejora evidente».
