MonPlaneta
El Govern prepara Cataluña para el histórico eclipse solar de agosto de 2026

Cataluña vivirá un hecho total histórico el 12 de agosto de 2026. Un eclipse solar total someterá a Cataluña en la oscuridad absoluta durante unos instantes por primera vez desde el año 1905. Es por esto que el Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha aprobado la creación de una Comisión Interdepartamental para la coordinación y gestión de las actuaciones relacionadas con este fenómeno, tal como ha anunciado la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, este martes en rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo del Gobierno. La Generalitat ha señalado que la creación de esta comisión busca «garantizar una planificación integral y transversal ante un fenómeno astronómico excepcional, que cruzará el sur del territorio catalán el 12 de agosto de 2026». El Gobierno señala que un evento de este tipo «genera una gran movilización de personas hacia las zonas de visibilidad total».

La comisión estará presidida por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y con la vicepresidencia de la consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, 13 representantes de trece departamentos del Gobierno y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y tendrán el apoyo técnico y científico de varios centros especializados.

El Gobierno detalla que las acciones que la comisión llevará a cabo son «la creación de puntos oficiales de observación, la distribución masiva de gafas homologadas, la activación de dispositivos especiales de tráfico y emergencia, y la puesta en marcha de campañas educativas e informativas, tanto en centros escolares como a través de los canales institucionales».

El eclipse histórico

El próximo 12 de agosto de 2026 Cataluña quedará a oscuras cuando la Luna cubra completamente el Sol durante 1 minuto y 32 segundos. Un hecho histórico, ya que un eclipse solar total no se producía en Cataluña desde el año 1905. El Gobierno explica que un evento de estas características «representa una oportunidad excepcional para impulsar la investigación y la divulgación científica en Cataluña» y destacan que las observaciones astronómicas que se producirán en todo el territorio catalán aportarán información «en el estudio de la corona solar y de los fenómenos asociados a la actividad del Sol». Según señala el ejecutivo catalán, el eclipse tendrá un gran impacto para la comunidad científica y educativa y para el ámbito social y económico del país.

Imágenes del eclipse solar del pasado 2024 | Europa Press

El Gobierno señala que viendo el comportamiento de otros países ante un eclipse «demuestra que la demanda de alojamiento, servicios turísticos y actividades de observación se puede multiplicar exponencialmente, con la llegada de público tanto local como internacional». Además, un factor clave que destaca la Generalitat es que coincidirá con las vacaciones de verano. Uno de los aspectos en los que pone énfasis el ejecutivo de Salvador Illa es «que el fenómeno no será visible completamente desde el área metropolitana de Barcelona» y, por tanto, se prevé que haya un elevado desplazamiento poblacional «hacia las comarcas del sur, especialmente las Terres de l’Ebre y el Camp de Tarragona».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa