MonPlaneta
El estanque de Ivars y Vila-sana celebra 20 años como un espacio único

Este año se celebran los 20 años de la recuperación del estanque de Ivars y Vila-sana, dos décadas en las que este estanque se ha consolidado como una de las principales zonas húmedas de Catalunya tras haber acogido hasta 279 especies diferentes de fauna desde 2009. En el transcurso de estos 20 años el estanque no solo se ha convertido en una gran zona natural de la nación, sino que se ha transformado en un punto de interés turístico, y se calcula que cada año 70,000 visitantes llegan atraídos por la calidad natural de la zona. En el acto institucional para celebrar el 20 aniversario de su reapertura se reunieron alcaldes del Pla d’Urgell, representantes de las diferentes administraciones y también antiguos responsables institucionales que impulsaron la recuperación del espacio natural.

Jordi Sargatal, secretario general de Transición Ecológica, una de las personas que fue actor en la recuperación del estanque señaló que se deben valorar e incrementar la protección del espacio dentro de la red de espacios naturales protegidos de Catalunya. El presidente de la Diputación de Lleida y presidente del Consell General del Consorcio del estanque de Ivars y Vila-sana, Joan Talarn, una de las personas que también estuvo presente en el acto de celebración asegura que el estanque forma parte de la «identidad» de la comarca.

20 años de su recuperación como espacio natural y turístico

El año 1951 el estanque de Ivars y Vila-sana se secó. No fue hasta 54 años más tarde, en 2005, que se comenzó el proceso de recuperación y su relleno se prolongó hasta 2009 cuando, finalmente, se convirtió en la laguna más grande de la Cataluña interior y en una de las principales zonas húmedas de la nación.

Estanque de Ivars y Vila-sana | Anna Berga (ACN)

La importancia del estanque recae en el hecho de que es un espacio donde hay una gran cantidad de biodiversidad. En Ivars y Vila-sana se pueden ver todo tipo de fauna como son aves limícolas comunes de estos entornos, rapaces, y especies más ‘raras’ como es el bigotudo. En el transcurso de estos 20 años también se ha recuperado gran parte de la fauna asociada a los espacios húmedos y las administraciones buscan que en un futuro se mejoren estos hábitats para aumentar la calidad de vida de la flora y fauna que forman este ecosistema.

Otro aspecto clave del estanque de Ivars y Vila-sana es que se ha consolidado como un espacio de atracción turística y en los primeros años de reapertura acogía un total de 5,000 visitantes anuales. Actualmente, la cifra se ha disparado y ya hay un total de 70,000 visitantes cada año, tal como destaca el director técnico de la laguna, Rafel Rocaspana. Además, el centro de interpretación de Cal Sinén, un espacio en el que se da a conocer la historia del lago, también recibe más de 4,000 visitantes cada año.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa