MonPlaneta
El calentamiento del mar multiplica la presencia de un pez multicolor en Cataluña

El calentamiento global y el cambio climático inciden directamente en los ecosistemas del planeta. Uno de estos ecosistemas son los mares y océanos, y en Cataluña el aumento de la temperatura del mar ha hecho que un pez termófilo -dicho de los organismos que viven en zonas cálidas y que no toleran bien el frío- multicolor multiplique su presencia en la nación catalana, concretamente en la zona del norte del cap de Creus. El fadrí es una especie de pez de colores que, habitualmente, busca aguas cálidas para poder vivir y reproducirse y históricamente se había notado su presencia al sur del Parque Natural del Cap de Creus mientras que no era fácil de avistar en la Mar d’Amunt, en poblaciones como Llançà, el Port de la Selva o Cadaqués (Alt Empordà).

Este aumento de las temperaturas ha hecho que cada vez se avisten más ejemplares de este pez al norte del cap de Creus, una situación que se ha acentuado en los últimos veranos. En declaraciones recogidas por la ACN, Ponç Feliu, director del Parque Natural del Cap de Creus, señala este aspecto y asegura que los últimos veranos han sido «tan cálidos» que ha provocado que se vieran «con facilidad varios ejemplares, incluso decenas, en diferentes puntos».

Los proyectos ciudadanos de ciencia -quienes han hecho la mayor parte de la investigación y avisaban de los avistamientos- se centraron en dos zonas del parque natural. La primera era la zona del sur -L’Almadrava y la Pelosa, en Roses- y la del Norte, conocida como Mar d’Amunt -en la Cativa y Cros, entre Port de la Selva y Llançà-. Durante sus observaciones han podido constatar que el fadrí se ha avistado en zonas donde hace más de 10 años su presencia era totalmente residual y testimonial. Este aumento de la población del fadrí no es una buena noticia en sí misma, ya que su presencia conlleva cambios y problemas en otra especie con la que comparte espacio y alimentación como es la Guiula.

Fadrins en primer plano | Eduard Marquès (ACN)

Un pez que no vivía en la Mar d’Amunt

El biólogo Eduard Marquès y miembro del colectivo Amics del Cap de Creus señala que la gente mayor del Port de la Selva no sabe qué pez es el fadrí «porque es que no estaba. Hace 15 años no se veía ni uno, o sea, que era excepcional encontrar alguno». Por otra parte, Ponç Feliu señala que el fadrí no es una especie invasora como otros peces termófilos, sino que es una especie autóctona, pero que es habitual del sur de Cataluña, donde las temperaturas son más altas y la temperatura del mar es, también, más alta.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa