MonPlaneta
Drama en el sector vinícola: constatan una «mortandad importante» en las viñas del Penedès

A principios de abril Cataluña vio un hecho casi insólito hoy en día, lluvia. Las lluvias de los primeros días de abril -que coincidían con el brote de la viña- parecía que podían reconducir una situación delicada y empujar las cepas en el momento clave de la temporada. La realidad, pero, es que los campesinos y los vinicultores lamentan que estas lluvias no han podido evitar una «mortandad importante». La cifra no está consensuada, pero estiman que de muchas cepas solo podrán salvar una parte y a otros lugares se tendrían que arrancar enteros. La carencia de agua de los últimos cuatro años apuntaba hacia una pérdida de la tercera parte de la viña del Penedès.

Unión de Campesinos, en declaraciones a la ACN, aprecio que habrá una pérdida de «entre el 15 y el 20%» de las viñas del Penedès y Josep Marrugat, representando de la viña y el vino, lamenta que se vean en la situación de tener que arrancar campos «que no tienen ni diez años de vida». Marrugat explica, con pena, que «se nos acumula la renovación de viñas viejas con otros que no contábamos. Lo estamos sufriendo con crudeza».

Detalle de una cepa que no ha brotado debido a la sequía | Gemma Sánchez Bonel (ACN)

¿Como compensar las pérdidas?

El pleno del Consejo Regulador de la DO Cava ha acordado la creación de una reserva de garantías para almacenar vino base para cava durante un máximo de tres años. Más allá de esta reserva, el sector también tiene encima la mesa la posibilidad de subir el porcentaje de uva que se permite exprimir o modificar las condiciones de rendimiento de la viña.

Donde si hay un factor clave es en el papel de la Generalitat. El sector reclama que el Departamento de Acción Climática, con David Mascort al frente, despliegue medidas para poder disponer de más agua; un departamento que ya está estudiando aprovechar el agua de las depuradoras para regar las viñas del Penedès como se ha acordado en el Priorat.

Unión de Campesinos ha pedido en el Gobierno «más implicación» para aprovechar el agua de las depuradoras y crear sistemas de captación del agua de la lluvia y la freática porque se pueda emplear directamente en el campo. El presidente de la patronal AECAVA, Joaquim Tosas, señala que «necesitamos mejorar la planificación de las infraestructuras hídricas» y ha criticado la carencia de inacción desde el año 2008 con inversiones promesas «que nunca se han ejecutado».

Por su parte, el director de la DO Penedès, Francesc Olivella, ha reclamado en la Generalitat y el gobierno español que apliquen medidas económicas «porque el sector necesita sobrevivir«, un ruego que comparte Tosas, que señala que «la acumulación de pérdidas año a año es insostenible».

El Departamento de Acción Climática ha señalado a la ACN que la Generalitat está ayudando los viticultores para minimizar el impacto de la sequía y que se han aportado casi 30 millones de euros en materia de ayudas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa