Cataluña está de enhorabuena ya que por primera vez en los últimos 100 años se ha detectado una camada con cachorros en Cataluña. A través de un comunicado, los Agentes Rurales han confirmado el nacimiento de tres cachorros en un área entre la Alta Garrocha y el Alto Ampurdán -donde previamente ya se había confirmado la presencia de dos lobos adultos-. El departamento de Interior califica esta camada como un «hecho histórico» y destaca que llega «después de décadas de seguimiento por parte de la Generalitat de Cataluña, y justo cuando se cumple un cuarto de siglo desde que se detectó el retorno de un individuo aislado de lobo en el Parque del Cadí-Moixeró». La Generalitat, además, señala que este nacimiento de cachorros de lobo también implica un cambio en el estatus del lobo, ya que «tal como marca la normativa, el lobo pasa automáticamente de especie extinta como reproductora a especie amenazada en peligro de extinción».
Desde los Agentes Rurales señalan que la Generalitat ha intensificado el seguimiento y la vigilancia de estos cánidos para poder identificar su comportamiento y el hábito y las interacciones que puedan tener con los humanos y las actividades económicas humanas. Además, el nuevo estatus del lobo implica que se debe redactar, tramitar y aprobar un plan de recuperación tal como indica la normativa europea en estos casos. La Generalitat, sin embargo, ofrece seguridad a los ganaderos y humanos que puedan verse afectados y destaca que todas las medidas se harán de manera coordinada con la Mesa del Lobo y los departamentos de Interior y Seguridad Pública, Territorio, Vivienda y transición ecológica y Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación.
El lobo en Cataluña, un seguimiento de hace más de un año
Fue durante el mes de enero del pasado 2024 cuando los Agentes Rurales confirmaron la presencia de un lobo -que en el mes de mayo pudieron identificar como hembra- en esta zona de Cataluña. También en el mes de mayo los Agentes Rurales pudieron localizar un segundo lobo en la zona y gracias a fotografías lo pudieron identificar como un ejemplar macho.
No fue hasta el mes de diciembre del 2024 que los Agentes Rurales pudieron confirmar que los dos animales iban juntos, motivo por el cual se incrementó la vigilancia sobre estos cánidos y poder detectar cambios en el comportamiento de los lobos adultos cuando se acercaba el periodo reproductor. Desde la Generalitat se optó por no interferir en este periodo reproductor y optar por esperar hasta el otoño para identificar a los cachorros y sus movimientos siguiendo a los adultos, confirmando así la presencia de tres nuevos individuos.

25 años del regreso del lobo a Cataluña
Este 2025 se cumplen 25 años desde que apareció el primer lobo de estirpe italiana en Cataluña procedente de Francia. La presencia de este ejemplar puso la primera piedra del retorno natural de una especie que durante casi un siglo desapareció del territorio catalán. La Generalitat detalla que el retorno del lobo es un proceso «natural y lógico» que viene especialmente motivado por la presencia de presas que favorecen el regreso de un animal depredador y que contribuye a mantener un equilibrio ecológico en el medio natural catalán.
Que los ganaderos y los lobos coexistan
En el comunicado del departamento de Interior detallan que uno de los aspectos fundamentales será que los ganaderos y los lobos coexistan. De hecho, han anunciado que se está trabajando en una mayor especialización de los Agentes Rurales e incrementar los recursos de estos agentes con la proliferación del lobo en Cataluña.
Uno de los aspectos que más preocupan es cómo pueden convivir ganaderos -quienes tienen las presas potenciales de estos cánidos- y los lobos. El ejecutivo catalán señala que se ha intensificado «el trabajo directo con las explotaciones ganaderas y conjuntamente con la Universidad Autónoma de Barcelona, desarrolla un proyecto para mejorar el apoyo a la ganadería extensiva» de la mano de la Mesa del Lobo.
De hecho, desde el Gobierno destacan que hace tiempo que la administración catalana impulsa medidas para que estas dos realidades puedan coincidir y se minimicen los daños que la presencia de los lobos -sobre todo los aislados- puedan producir a los ganaderos catalanes. Entre las medidas que hay contempladas se encuentran la cesión de material de prevención, el fomento de los perros de protección de rebaños y apoyo económico a los ganaderos para implantar medidas de autoprotección del rebaño. A la vez, la Generalitat defiende que la presencia del lobo en Cataluña no es negativa sino que también es positiva, ya que puede ejercer un control natural sobre la población de corzos o jabalíes, especies que también provocan serios quebraderos de cabeza a agricultores y ganaderos.
