MonPlaneta
Despliegan un programa que permitirá la detección temprana del cáncer de cuello uterino

La lucha contra el cáncer de cuello uterino bote entrar en una nueva dinámica. La Región Sanitaria Penedès ha desplegado un nuevo programa, del Departamento de Salud, que permitirá la detección temprana de este tipo de cáncer. Los sanitarios llevarán a cabo la prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la criba de mujeres y personas con cuello uterino entre los 30 y 65 años.

Este programa consta de dos fases. La primera de estas es la fase oportunista, que es la que se ha iniciado este septiembre y que es dirigida hacia aquellas mujeres y personas con cuello uterino de entre los 25 y los 65 años. La otra de las fases es la poblacional, que está previsto que se empiece a desplegar de forma progresiva a partir de 2025 y que ya cuenta con una prueba piloto en funcionamiento en Cataluña. Hay que destacar que este criba oportunista se hace a petición de las personas interesadas o en el marco de una consulta ordinaria, en un centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR) o en los hospitales.

Una imagen de archivo del Hospital Universitario de Igualada, en la Anoia, y que corresponde a la Región Sanitaria Penedès | Consorcio Sanitario de la Anoia

El despliegue de este programa

La Región Sanitaria Penedès ha sido la que ha desplegado este nuevo programa de detección temprana del cáncer de cuello uterino del Departamento de Salud. Durante esta semana se ha desplegado, concretamente, en las comarcas de la Anoia, el Alt Penedès y el Garraf y se espera que en el corto término también se despliegue en el Baix Penedès. El programa nace con el objetivo de mejorar la detección de esta infección, antes de que la presencia de lesiones pueda desencadenar un cáncer de cuello uterino. Con esto, se busca que el 70% de las mujeres se hayan sometido a la criba y que el 90% de los casos de este tipo de cáncer sean tratados de la manera adecuada.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa