MonPlaneta
Descubren indicios de un foso preibérico en Soses

El poblado ibérico de Gebut y sus restos arqueológicos (800-200 aC) son una de las joyas de Ponent. La última campaña arqueológica promovida por la Universidad de Lleida (UDL) ha aportado nueva información sobre estos restos escondidos en el municipio de Soses y ha logrado descubrir los restos de un posible foso de la primera edad del hierro (siglos VII-VI aC), es decir, un foso preibérico. Los trabajos arqueológicos se han llevado a cabo fuera de la muralla del yacimiento y han podido descubrir un muro que estaba edificado bajo la torre norte y que fue destruido debido a un incendio. Las hipótesis con las que trabaja el Grupo de Investigación Prehistoria (GIP) de la UdL señalan que la pared formaba parte de una gran estructura defensiva de este territorio, aunque destacan que será necesario profundizar en las investigaciones para poder tener toda la información y el contexto adecuado.

«Esta torre forma parte de una ampliación del sistema de fortificación correspondiente a la primera edad del hierro (siglos VII-VI aC). Sin embargo, su destrucción podría haber tenido lugar en un momento posterior, durante el ibérico antiguo (siglos VI-V aC)» señala la profesora e investigadora postdoctoral del GIP Georgina Prats Ferrando, quien añade que «el hallazgo, al menos, pone en evidencia la complejidad del sistema defensivo del poblado de la primera edad del hierro».

Estudiantes trabajando en el yacimiento arqueológico de Gebut de Soses | Alba Mor (ACN)
Estudiantes trabajando en el yacimiento arqueológico de Gebut de Soses | Alba Mor (ACN)

Trabajos que se han extendido

La campaña arqueológica ha contado con la participación de cerca de una quincena de personas y no solo se ha centrado en esta zona sino que también se ha trabajado en la cisterna del yacimiento, donde han podido identificar evidencias de las fases de remodelación. Georgina Prats señala que «en el espacio central donde se encuentra este depósito existe un gran rebaje que se terminó de rellenar (llenar de sedimentos) en época romana, entre los siglos I-II dC» y añade que «nuevos trabajos deberán incidir en la caracterización de este vaciado».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa