La Cataluña moderna sigue manteniendo los rastros de la Cataluña antigua. Uno de estos vestigios se ha encontrado en la plaza de la Porxada de Bagà (Berguedà) -donde se estaban realizando obras para mejorar el pavimento y llevar servicios-. Durante estas obras, las pruebas arqueológicas han hecho emerger el pavimento original de la plaza que data del siglo XIII y que está formado por cantos rodados. Desde la Dirección General del Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura señalan que el objetivo es dejar un testimonio visible para que se pueda observar, mientras que desde el consistorio de Bagà indican que debe poder «convivir» la apreciación del pavimento original con que los vecinos de avanzada edad -y que tienen problemas de movilidad- puedan entrar y salir de casa.
Una consulta popular para decidir el futuro del pavimento
Desde el Ayuntamiento de Bagà han convocado una consulta popular en la que los ciudadanos del municipio deberán decidir cuál será la nueva piedra que sustituirá al actual pavimento de la localidad. El consistorio local quiere que se escoja una piedra que se asemeje al máximo a la existente para poder preservar la estética de la plaza y también del casco antiguo de la población y que se respete la arquitectura del entorno.

Entre los requisitos que ha fijado el ayuntamiento está el de ser resistente a las condiciones climatológicas y a las heladas, la durabilidad y mantenimiento a largo plazo, y la capacidad de soportar el paso de los vehículos; características que deben servir para mantener la estética, respetar el pavimento del siglo XIII y permitir que los vecinos de avanzada edad de la zona puedan entrar y salir de sus casas. En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias de Cataluña, el alcalde de la localidad, Lluís Casas, ha señalado que este nuevo pavimento no causará «problemas cuando haya lluvias con resbalones». Entre las dos opciones que se han presentado hay una de piedra arenisca y otra de piedra silícea.