MonPlaneta
El ‘crecimiento verde’ despierta escepticismo entre los científicos

El llamado ‘crecimiento verde’, promovido y alimentado por responsables políticos e institucionales de todo el mundo, despierta un escepticismo generalizado entre los científicos de política climática, especialmente a los países de renta alta. Esta es la conclusión de uno estudio liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), publicado en ‘Nature Sustainability’, que apunta que todo este apoyo no los ha conseguido convencer.

El crecimiento verde y los movimientos alternativos

El crecimiento verde es un concepto generalizado durante los últimos años entre instituciones como la Unión Europea, el Banco Mundial y la OCDE. Sin embargo, los estudios que contradicen sus preceptos y cuestionan que sea posible, o incluso deseable, son cada vez más, como lo son los que apuntan a otras alternativas. En concreto, como muestra el estudio, un grupo cada vez más grande de investigadores apuesta para priorizar la sostenibilidad, la justicia social y el bienestar humano por ante el consumo material y el crecimiento económico.

Un nuevo paradigma económico, el ‘postcrecimiento’, sostiene que buscar el crecimiento económico infinito es incompatible con los límites planetarios y que, por lo tanto, hacen falta marcos alternativos para conseguir tanto la sostenibilidad como el bienestar a largo plazo. Los estudios en este campo se han diversificado en varias perspectivas que podrían clasificar en las que apuestan por el decrecimiento y las que lo hacen por el crecimiento.

Si lo primero es crítico con el capitalismo y defensa reducir de manera deliberada y equitativa el consumo material y las economías de los países de renta alta para conseguir sociedades más sostenibles; el segundo considera que el progreso no se tiene que juzgar solo por el PIB, que no refleja el bienestar de la sociedad, y sostiene que los responsables políticos tendrían que ser neutral hacia el crecimiento económico, que puede ser positivo o negativo tanto para el medio ambiente como para la sociedad.

La bolsa de Nueva York | Pressdigital
La bolsa de Nueva York | Pressdigital

La postura de los investigadores depende de la disciplina y el origen

De la encuesta publicada se desprende que, de los 764 investigadores participantes, el 73% prefieren opciones como el crecimiento o el decrecimiento al crecimiento verde, si bien el escepticismo varía bastante según el país y la disciplina de investigación de los encuestados. Así, por ejemplo, el 86,1% de los investigadores de la UE expresan mucho de escepticismo respeto el crecimiento verde mientras que los norteamericanos son menos propensos a posturas de decrecimiento que los de los otros países de la OCDE. Por el contrario, más de la mitad de los investigadores de fuera de la OCDE, especialmente de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) se alinearon con el crecimiento verde.

El apoyo al postcrecimiento aumenta con el nivel de renta y bienestar de los encuestados. Estos son quienes afirman que, a partir de cierto punto, es erróneo priorizar el PIB porque los costes ambientales y sociales pueden superar los beneficios. Además, los científicos sociales, sin incluir los economistas, son los más escépticos respeto el crecimiento verde, mientras que los economistas se alinean.

Otro dato interesante es que los investigadores de política climática favorables al decrecimiento tienden a apoyar a la regulación directa –normas, cuotas, prohibiciones– mientras que los defensores del crecimiento verde prefieren apoyar a las subvenciones a la innovación. El profesor Ivan Savin, coautor del estudio, apunta que merece la pena «estudiar si los países presentan diferencias sistémicas en la aplicación de las políticas en función del nivel de renta».

Més notícies
City Climate Change

El ‘crecimiento verde’ despierta escepticismo entre los científicos

Un estudio del ICTA-UAB concluye que el apoyo político e institucional no los ha conseguido convencer
City Climate Change

El ‘crecimiento verde’ despierta escepticismo entre los científicos

Un estudio del ICTA-UAB concluye que el apoyo político e institucional no los ha conseguido convencer
City Climate Change

El ‘crecimiento verde’ despierta escepticismo entre los científicos

Un estudio del ICTA-UAB concluye que el apoyo político e institucional no los ha conseguido convencer
City Climate Change

El ‘crecimiento verde’ despierta escepticismo entre los científicos

Un estudio del ICTA-UAB concluye que el apoyo político e institucional no los ha conseguido convencer

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa