MonPlaneta
Cataluña rompe el récord de donaciones y trasplantes de órganos en marzo

Hecho histórico el conseguido por Cataluña durante el primer trimestre de 2024. Los hospitales catalanes han sumado un total de 390 trasplantes de órganos y 171 de estos se han hecho durante el mes de marzo. Esto supone un nuevo máximo histórico que supera las 162 intervenciones de noviembre del año 2019. Durante el mes de marzo se ha conseguido un volumen de actividad recuerdo, en número de donantes provenientes de cadáver como de trasplantes de órganos, tal como señalan los datos de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT). Unas cifras que mantienen la tendencia positiva de este año 2023, un año que va camino de hacer añicos el récord del país y que suma ya 1.393 trasplantes, de los cuales 59 son pediátricos.

Así, en marzo se ha conseguido un volumen de actividad récord, tanto en número de donantes cadáver obtenidos como de trasplantes de órganos realizados, según reflejan los datos de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), que se han hecho públicas este miércoles. Unas cifras que siguen la tendencia al alza del 2023, año récord en el país, con 1.393 trasplantes, 59 de los cuales pediátricos.

Letrero del hospital Vall de Hebrón | ACN

Las cifras

Durante este primer trimestre ha disminuido el número de intervenciones hechas (1,8% menos) respecto al 2023. Si analizamos por tipo de órganos, podemos ver que durante enero, febrero y marzo se han realizado un total de 271 trasplantes renales, 65 hepáticos, 17 cardíacos, 27 pulmonares y 10 pancreáticos. Jaume Tort, director del OCATT, señala que «la actividad de 2023 fue espectacular, con una tasa de 176 trasplantes por millón de habitantes. Pero el que es más admirable es la capacidad de seguir superando aquellos resultados increíbles, tal como se observa en este mes de marzo».

Las cifras de personas que esperaban un trasplante se eleva hasta las 1.247, de las cuales 1.131 esperaban un riñón. 37 esperaban un trasplante hepático, 30 cardíacos, 52 de pulmón y 20 de páncreas y de estos 1.247, 10 eran pediátricos.

En cuanto a la donación de cadáver, encontramos que 110 donantes válidos se gestionaron durante los primeros tres meses, una cifra que supone un aumento del 10,0%,y el marzo ha supuesto un mes de récord con 49 donantes de cadáver. En cuanto a los donantes vivos, estos tres primeros meses de 2023 son 42, un 14,3% menos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa