MonPlaneta
Catalunya prepara una revolución para lograr los objetivos en la gestión de residuos

Catalunya ha cambiado mucho con el tiempo en el ámbito poblacional y las necesidades requeridas. Uno de estos aspectos es la gestión de residuos, uno de los retos que supone el aumento poblacional de la Catalunya de los 8 millones. Ahora, el Gobierno inicia el proceso participativo -que estará abierto hasta octubre y que, posteriormente necesitará la elaboración del documento definitivo- para la revisión del Plan territorial sectorial de infraestructuras de prevención y tratamiento de residuos municipales de Catalunya (PINFRECAT) para poder alcanzar los objetivos 2030, 2035 2050 en la gestión de residuos y poder «alinearse con los objetivos europeos y las políticas de mitigación del cambio climático y promoción de la economía circular».

La hoja de ruta que ha trazado el Gobierno de la Generalitat junto con la Agencia de Residuos de Catalunya comprende que se reduzca la generación de residuos en más de un 15% respecto a las cifras de generación del año 2010. Para lograrlo se quiere incrementar la preparación para la reutilización y que los vertederos pierdan gran parte del protagonismo del que gozan actualmente, ya que uno de los objetivos fijados es reducir por debajo del 10% los residuos municipales generados en los vertederos. Además, se busca que la valorización material y preparación para la reutilización se sitúe por encima del 65% mientras que, por otro lado, otros tipos de valorizaciones perderán protagonismo y no podrán superar el 25%.

Las medidas que plantea el PINFRECAT y que tanto la Generalitat como la Agencia de Residuos de Catalunya buscan, también, lograr la neutralidad de emisiones. Para 2030 se pretende que haya una reducción de las emisiones de un 54% respecto a 2022, para 2035 una del 67% mientras que el objetivo final es lograr la neutralidad de emisiones en el año 2050.

Las instalaciones, piedra angular de la ‘revolución’ en la gestión de los residuos

El foco de la revisión del PINFRECAT se centra en las instalaciones de las que dispone Catalunya. Uno de los aspectos es la creación de una nueva categoría de establecimientos que serán los denominados ‘centros de recursos’, unas instalaciones en las que el objetivo es que la gente pueda «ir a pie, donde poder llevar los objetos que no utilices y se puedan reparar o reutilizar» para poder alargar la vida útil de estos y que la gente no se deshaga de los objetos de buenas a primeras, señala el director de la Agencia de Residuos de Catalunya (ARC), Albert Planell. Uno de los otros aspectos que se destacan de la revisión del PINFRECAT es el cambio en las estaciones de reciclaje, instalaciones en las que se prevé que se sigan invirtiendo dinero para llevar a cabo actuaciones de ampliación y mejora de las ya existentes.

Los grandes ‘perjudicados’ serán los vertederos de los cuales se prevé que se cierren 13. En cuanto a las incineradoras, el Gobierno asegura que no se construirán nuevas aunque el objetivo es pasar de un 19% de residuos incinerados a un 25%, lo que supondría 120,000 toneladas más de residuo incinerado. Aunque ambientalmente pueda parecer una decisión contradictoria, Planell señala que es «mejor incinerar» que no enviar los residuos al vertedero, que es lo «peor que hay», especialmente en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero «sobre todo metano». En el año 2023, en Catalunya los residuos con destino a la valorización representan el 58,7%, mientras que al vertedero van el 31,7% y el gran propósito es lograr la disminución de los residuos que van a depósito controlado o vertedero hasta el 10%. En cuanto a la valorización, el objetivo de 2035 es llegar a un 25% de destino valorización energética y un 65% destino reciclaje/reutilización, respecto al 18,4% y 40,3% actual.

Imatge d'arxiu d'un camió abocant a la planta de Fígols, al Pallars Jussà | Marta Lluvich (ACN)
Imagen de archivo de un camión vertiendo en la planta de Fígols, en el Pallars Jussà | Marta Lluvich (ACN)

Una revisión cada 6 años y cumplir la jerarquía europea como objetivo

El Real Decreto 209/2018 fue el que aprobó el PINFRECAT bajo el gobierno de Quim Torra y fija que el plan debe revisarse como mínimo cada 6 años. El actual Gobierno asegura, sin embargo, que a pesar de que hace años que está en vigor este decreto, el ritmo de alcanzar los objetivos europeos es lento y alejado aún de la predisposición de los municipios catalanes. En el año 2023 el índice de reciclaje se situó en el 40,3%, una cifra lejana al 55% fijado para 2025, el 60% de 2030 y el 65% de 2035.

Tanto el Gobierno como la Agencia Catalana de Residuos ponen énfasis en el impulso de la prevención de la generación de residuos -un ejemplo claro son los futuros ‘centros de recursos’. De hecho, la Jerarquía de gestión de residuos enmarcada en la Directiva de residuos 2008/98/CE marca que la prevención de la generación de residuos es el punto principal del futuro en la gestión de residuos. Por eso se pone énfasis en la continuación en las medidas de prevención y su intensificación con más infraestructuras y mejora de las existentes. La jerarquía europea señala que la prevención debe predominar, seguida de la preparación para la reutilización, el reciclaje, otros tipos de valorización, y el final en depósitos controlados o incineración.

Las actuaciones que prevé el Gobierno son la creación de estos nuevos centros de recursos para mejorar las tareas de prevención, mientras que para la preparación para la reutilización y el reciclaje se prevé mejorar y ampliar las estaciones de reciclaje existentes, ampliar y mejorar las 25 plantas de fracción orgánica y construir dos nuevas. Además, se prevé completar la red de 13 plantas de tratamiento previo de fracción construyendo 7 nuevas y poder garantizar el 100% del tratamiento y la recuperación de materiales.

En cuanto a los otros tipos de valorización se contempla mejorar las instalaciones existentes y que en conjunto la valorización no supere el 25% de los residuos municipales, mientras que también se prevé cerrar 13 de los 25 vertederos actuales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa