MonPlaneta
Cataluña disfrutará de un nuevo parque eólico en la Jonquera

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Acción Climático, ha dado luz verde a la construcción del parque eólico Galatea, ubicado en la Jonquera, en el Alt Empordà. Este proyecto prevé la instalación de hasta nueve molinos de 200 metros de altura cada uno. Un proyecto, pero, que no ha estado exento de polémica, puesto que la entidad ecologista Iaeden-Salvamos el Ampurdán ha criticado la Generalitat por «haberse puesto de acuerdo con Endesa» en verano para salir adelante la construcción de este parque eólico, un hecho clave porque la entidad ecologista había advertido que si la autorización no llegaba antes del día 25 de julio se perderían los derechos de conexión.

Con la autorización de la Generalitat, Endesa creará una infraestructura de evacuación con líneas sepultadas a 33 kV, además de una línea aérea, y una sepultada de alta tensión de 132 kV. Una construcción que no solo afectará la Jonquera, sino que también tendrá impacto en las poblaciones vecinas como son Cantallops, Agullana, Capmany, Biure, Pont de Molins, Llers, Figueres y Vilafant.

Fotomontaje del parque eólico Galatea de La Jonquera, que tendrá nueve aerogeneradores y que la filial de Endesa Enel Green Power quiere empezar a construir al 2024 | Cedida por Endesa a la ACN

Un parque polémico y con el TSJC por el medio

Iaeden ha criticado que la autorización haya llegado por parte de un gobierno en funciones. La entidad ecologista ha recalcado que, además, hay la oposición del Ayuntamiento de la Jonquera y que se han hecho manifestaciones y protestas contra la instalación de este parque en un espacio que los ecologistas consideran «vulnerable». De hecho, Iaeden presentó un Recurso contencioso-administrativo impugnando la autorización del Polígono Eólico Galatea que el pasado mes de mayo el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) admitió a trámite.

No fue la única visita a los tribunales que hizo la entidad ecologista, puesto que también presentaron un recurso de alzada, que fue desestimado, en que ya alertaba de los «altos valores naturales y culturales» del Albera, una Albera que, según los ecologistas corre peligro con la infraestructura.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa