La Generalitat de Cataluña ha firmado un acuerdo con la Junta de Andalucía para reintroducir el ibis eremita (Geronticus eremita) en los Aiguamolls de l’Empordà. El protocolo de actuación acordado entre los dos gobiernos establece que el ejecutivo español ofrecerá asesoramiento y colaboración al catalán para poder reintroducir esta ave en tierras catalanas y una formación específica en cuanto a la aclimatación y el trabajo de campo con la especie. Actualmente, el gobierno catalán ya está trabajando para poder reintroducir la especie en Cataluña junto con la Fundación Alive. La Generalitat impulsará una prueba piloto que consistirá en la liberación de ibis eremitas del Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánica de Jerez de la Frontera. El ejecutivo catalán construirá una jaula de aclimatación en el Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà y se irán liberando los diferentes ejemplares de forma progresiva. Desde la Generalitat esperan que durante el mes de abril ya hayan terminado los trabajos de construcción de esta jaula y que a partir de mayo se empiece a liberar los diferentes ejemplares de ibis eremita.
Cataluña se convierte en un territorio idóneo para su reintroducción, ya que se encuentra entre el origen y el destino migratorios de estas aves -comienzan su migración en el lago Constanza, entre Alemania, Suiza y Austria y su viaje termina en Cádiz, donde hay establecida una comunidad sedentaria- y los aiguamolls de l’Empordà suponen un lugar idóneo para reintroducirlo. En declaraciones recogidas por la ACN, el secretario de Transición Ecológica, Jordi Sargatal, explica que «el objetivo es conseguir establecer en la zona de l’Empordà una población viable y autosostenible de ibis eremita que ayude a la supervivencia de la especie globalmente».

El ibis eremita, un ave superviviente
El ibis eremita se dio por extinguido en el Mediterráneo hace más de 300 años, su reintroducción -gracias a iniciativas público-privadas- hace de esta especie un verdadero superviviente y desde los años 90 el ibis ha regresado a Europa y ya suma 2.000 ejemplares gracias a su cría en zoológicos del centro de Europa y en Cádiz. Ahora, para completar su reintroducción se busca su liberación y que pueda emigrar a zonas más cálidas. Cabe destacar que el ibis eremita es una especie en peligro de extinción y solo se puede encontrar en estado salvaje en zonas de Marruecos y muy residualmente en Siria.