El litoral catalán hace años que está viendo cómo las playas de la zona están sufriendo las consecuencias del cambio climático. El impacto de nuevos temporales y los cambios en la estacionalidad de las temperaturas y las altas cifras están haciendo que cada vez más playas de Cataluña sufran regresiones más severas y tengan menos arena para que el ciudadano disfrute.
La playa de la Hombrera ha acontecido un icono de Arenys de Mar. Situada entre la Punta del Canyadell y el límite que de Arenys con Caldes d’Estrac, esta playa de 630 metros de longitud es uno de los atractivos de los cuales cuenta la población del Maresme; especialmente por la condición de playa nudista, pero ahora cuenta con un peligro que es la pérdida de arena y la consiguiente regresión de la línea de playa. Un hecho que el alcalde de Arenys de Mar, Estanis Fors, lamenta en una conversación con MónPlaneta, la situación en la cual se encuentra la Hombrera, puesto que «genera mucho de turismo, mujer mucha vida en el municipio». Fors, dolido, señala que «que haya desaparecido la playa es un desastre».

Atrapados por la administración
Estanis Fors, alcalde de Arenys de Mar, lamenta el poco margen que tiene el consistorio marismeño para poder revertir esta situación, el alcalde explica que «no tenemos competencias, estamos ligados de manso». La regresión de la playa de Arenys hace años que se está produciendo, tal como señala el alcalde, puesto que los propietarios de los chiringuitos que se solían ubicar a la Hombrera ya advirtieron el consistorio, durante el mandato entre 2011 y 2015 que «un año no nos podremos poner». Fors señala que «es verdad que hace años que se iba perdiendo, pero la regeneración de playas y las temporales de levante aportaban más arena»; unos hechos que en este 2024 no se están produciendo: «Este año hemos vuelto a ver el cemento y la regeneración de playa es muy poca, apenas caben 15 o 16 personas».
La regresión de la playa, pero, guarda otro peligro escondido. «El camino en coche de los vecinos de la Hombrera para ir a Arenys no es seguro en coche» explica Fors, puesto que la situación que sufre la playa ha hecho que se esté descalzando la carretera. «Necesitamos la administración», lamenta el alcalde de Arenys de Mar.

El futuro de la Hombrera pasa por la actuación de las administraciones y corregir esta regresión. Según explicó a MónPlaneta el alcalde de Arenys de Mar, este mes de julio puede ser clave para el futuro de la Hombrera, puesto que el Ayuntamiento se reunirá con el viceconseller comarcal y también hay programada una reunión con la subdelegada de costas. Entre las opciones que se contempla construir «espigones subterráneos» que impidan que las corrientes erosionen la playa o «sacar arena del puerto de Arenys» y llevarla a la Hombrera. Fors, pero, explica que «quien manda es la Dirección General de la Costa y el Mar».
Por su parte, la otra administración implicada, la Generalitat de Cataluña, también pone énfasis en el hecho que «las obras de regeneración de playas y de protección del dominio público maritimoterrestre es responsabilidad de la Administración General del Estado». A pesar de esta traba administrativa -Cataluña no puede decidir sobre su costa-, el Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña destaca que el gobierno catalán sí que mueve ficha para poder afrontar a estos retos que afectan el litoral catalán, y explican que está «en fase de redacción el Plan de protección y ordenación del litoral (PPOL)», un plan que busca dos cosas fundamentales:
- La diagnosis y caracterización del estado del litoral, con indicación de la tipología de costa, la climatología, los espacios protegidos y la determinación de su regresión o acrecentamiento.
- Las medidas de adaptación de la costa a efectos del cambio climático de acuerdo con las estrategias que se establezcan.
Además de este PPOL, Territorio y el Centro Internacional de Investigación de los Recursos Costeros (CIIRC) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) colaboran en la elaboración de «varios estudios sobre el litoral catalán entre los cuales hay el Estudio de adaptación de puertos y paseos marítimos al cambio climático, y las Rutas de adaptación al cambio climático de la costa catalana». Con estos estudios la Generalitat busca «diseñar medidas de adaptación adecuadas y reducir la vulnerabilidad de las zonas costeras, causada básicamente por la subida del nivel del mar y los cambios potenciales en el clima de oleaje» y permitir que el PPOL pueda detallar «las estrategias y medidas de adaptación de la costa a los efectos del cambio climático».