MonPlaneta
26,5% menos de incendios que el 2023, los resultados de la campaña forestal

Cataluña ha cerrado la campaña forestal del 2024 con un 26,5% menos de incendios que el año pasado, según han informado los Bomberos de la Generalitat. En cuanto a los incendios forestales, esta campaña se han producido un 20,1% menos de incendios y en los incendios de vegetación urbana se ha obtenido la cifra más baja de los últimos cinco años. La gran mayoría de los incendios de vegetación urbana se produjeron durante el mes de junio, coincidiendo con la verbena de San Juan, mes en el cual se registraron 464 servicios. Durante el mes de julio los Bomberos tuvieron que realizar 102 servicios por incendios forestales, 160 por incendios agrícolas y 131 por incendios de vegetación urbana, mientras que en agosto se produjeron 135 incendios agrícolas, 97 forestales y 147 de vegetación urbana.

La campaña forestal ha cerrado el mes de septiembre con 58 incendios de vegetación agrícola, 51 forestales y 74 de vegetación urbana.

Una campaña marcada por la vegetación seca

El inicio de la campaña de incendios forestales estuvo marcada por la sequía y la vegetación seca, condiciones que favorecieron la evolución en grandes fuegos forestales. Los Bomberos tuvieron que realizar servicios sobre todo al prelitoral sur, como puede ser en los incendios de Montblanc, Bellprat o Ciutadilla. Estos incendios, junto con el de Baldomar complicaron las tareas de extinción de los servicios de Bomberos, puesto que quemaron muy rápidamente.

Un helicóptero bombardero tirando agua en una de las zonas afectadas por el incendio de la Sierra del Montsant | Jordi Marsal/Mar Rovira (ACN)

La situación cambió a finales de agosto y principios de septiembre, cuando se produjeron chubascos en el territorio catalán. Solo los dos extremos del país sufrieron falta de lluvia y han causado incendios como los de Cabacés y Porrera y el de la Jonquera. Precisamente en los incendios de Cabacés y Porrera es donde el calor persistente contribuyó a propagar los incendios forestales junto con los de la Figuera y Vilanova de Meià.

Sin fuegos extremos pero con un riesgo persistente

En el comunicado oficial, los bomberos destacan que en esta campaña no se han sufrido fuegos extremos, motivado por el escenario meteorológico y la gestión operativa de los recursos. Desde los Bomberos señalan que la presencia de campos de cultivo, de zonas de regadío o las cremas prescritas permitieron frenar el adelanto de los incendios y desactivarlos a tiempo.

Malgrat las buenas noticias, los Bomberos alertan que el riesgo de incendio se mantiene por culpa de la sequía. Además, señalan que el riesgo se puede ver aumentado esta misma semana por la entrada de viento del sur.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa