MonPlaneta
La vida podría haber prosperado en los volcanes junto a los lagos de Marte

Un nuevo estudio señala que los volcanes antiguos adyacentes a lagos de aguas profundas en Marte podrían haber presentado áreas de habitabilidad al planeta rojo ahora hace 4.000 millones de años. Aster Cowart, científico investigador postdoctoral del Planetary Sicence institute y coautor del estudio, que se ha publicado en la revista de divulgación científica Nature Astronomy, señala que «las grandes cuencas de esta región alguna vez albergaron un sistema de lagos conocido como paleolago de Eridania, que tenía alrededor de una milla de profundidad cuando el lago estaba en su mayor extensión». El investigador añade que «las fuentes volcánicas duraderas junto a agua abundante pueden haber alimentado sistemas hidrotermales que podrían haber nutrido la vida. Como mínimo, estos hallazgos nos brindan una mayor cantidad de lugares donde podemos buscar evidencia de vida».

Un cambio en la percepción de Marte

La presencia de estas características que se encontraron a la superficie de Marte es un desafío total hacia la idea que se tenía de Marte como un planeta con unas características tectónicas que se crearon exclusivamente a través de cráteres de impacto o lavas provenientes del manto que se acaban acumulando a las superficies dentro de sus grandes regiones volcánicas. Cowart explica que «el que vemos en la región de Eridania sugiere que también estaban en juego formas más complejas de actividad tectónica impulsada por la evolución a largo plazo de su corteza«.

De hecho, tal como explica el investigador en esta región «encontramos un paisaje volcánico y tectónico muy diverso en la región de Eridania en Marte. Vemos grandes cuencas definidas por marras, largas cadenas montañosas lineales donde la corteza parece haberse curvado hacia arriba y estilos de actividad volcánica que de otro modo serían raros en la superficie marciana».

Son diversas las peculiaridades que presenta este hallazgo, puesto que como explica Cowart «lse rocas asociadas con la actividad volcánica son particularmente interesantes, puesto que su composición parece reflejar la fundición repetida de la corteza marciana». Un hecho que hace creer a los investigadores que «este paisaje refleja los procesos asociados con el estilo muy temprano de modificación y reciclaje de la corteza terrestre por el cual también pasó la Tierra durante su evolución de un planeta de una sola placa a un formato por la tectónica de placas».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa