El Sol es una fuente de vida para todo el universo. Su potencia para mantener la vida a su alrededor, sin embargo, también es un arma de doble filo debido a las erupciones solares, ya que pueden afectar las infraestructuras energéticas y sistemas de comunicación de la Tierra y que suelen producirse una vez cada 100 años. Pero hay que añadir un nuevo aspecto, las ‘supererupciones’, fenómenos aún más violentos y con mucha más potencia que la energía que producen las erupciones solares. Estas ‘supererupciones’ pueden equivaler entre 100 y 10.000 veces más grande que el fenómeno más grande observado en el Sol: el evento Carrington -una tormenta solar tan masiva que liberó una energía equivalente a la potencia explosiva de «10.000 millones de bombas atómicas de 1 megatón»-. Un estudio publicado en el portal científico Science alerta de estos fenómenos.
Las ‘supererupciones’
El Sol genera erupciones solares de menor y mayor intensidad frecuentemente y los astrónomos e investigadores saben que puede producir algunas más explosivas. Los investigadores, sin embargo, para analizar cómo se comporta el Sol y estas erupciones seleccionaron 2.527 estrellas que se asemejan mucho a nuestro Sol para poder averiguar el comportamiento del astro. En estas 2.527 estrellas se pudieron identificar 2.889 ‘supererupciones’ llegando a determinar que este fenómeno, en promedio, ocurre una vez cada siglo. Sami Solanki, director del Instituto Max Planck para la investigación del sistema solar (MPS) y coautor del estudio, señala que «no podemos observar el Sol durante miles de años» pero sí se puede «monitorear el comportamiento de miles de estrellas muy similares al Sol durante períodos cortos de tiempo. Esto nos ayuda a estimar la frecuencia con que ocurren las ‘supererupciones'», abriendo así un nuevo camino en el estudio del sol y del universo y lo que pueden conllevar estos fenómenos en la Tierra.

Los investigadores alertan que el Sol está particularmente activo
A pesar de este nuevo estudio, los investigadores alertan que aún no se sabe si el Sol es capaz de producir un fenómeno de esta magnitud, ya que nunca se ha registrado ningún evento de este tipo. Los datos obtenidos pueden servir a los expertos para poder comprender mejor el sol y poder predecir futuras tormentas solares que afecten la Tierra. Durante el año 2024 cabe destacar que el Sol ha estado especialmente activo con varias tormentas solares que han permitido incluso avistar auroras boreales desde Cataluña.