MonPlaneta
El Sol está llegando a su máximo de actividad más bien del que se esperaba

El Sol está volviéndose cada vez más activo y parece que llegará al máximo de su ciclo fuerza más bien del que decían los cálculos de los científicos. Si bien se esperaba que el máximo de actividad del astro llegara el julio de 2025, poniendo punto y final a un ciclo de once años, un nuevo artículo publicado a ‘Solar Physics’ afirma que, en vista de la evolución que ha sufrido durante los últimos meses, el momento álgido de la estrella podría llegar entre medios y finales de 2024.

Un ciclo de once años

Es bastante sabido que el Sol tiene periodos de actividad más alta y más baja, un ciclo que dura aproximadamente 11 años y que se caracteriza, en el caso de los momentos de alta actividad, por el aumento de las manchas solares, creadas por los cambios en el campo magnético de la estrella. Durante estos ciclos, el Sol pasa de un periodo más calmado a uno de más intenso y a la inversa y, cuando llega al máximo solar los polos magnéticos se invierten antes de que el astro vuelva a calmarse hasta llegar al mínimo solar.

Las manchas solares son una de las características del Sol que se han podido observar con más detalle | NSO
Las manchas solares son una de las características del Sol que más cambia durante el ciclo | NSO

La actividad es superior a la esperada

El ciclo solar actual es conocido como Ciclo Solar 25 y ha tenido más actividad de la que se esperaba. En comparación con el anterior, por ejemplo, ya se han observado más manchas solares que en el punto álgido de hace 11 años, además de erupciones solares muy potentes, eyecciones de masa de la corona y grandes erupciones de plasma y magnetismo. Las tormentas solares, además, podan afectar las redes eléctricas, los aviones y los satélites de la Tierra, de forma que podan llegar a ser peligrosas. Por otro lado, los máximos solares también son el momento en que hay más auroras.

Así pues, a pesar de que la actividad sea superior a la esperada, no es nada de qué preocuparnos, y hay que recordar que continuará aumentando a medida que el Sol se acerque a su máximo. La única diferencia es, probablemente, que nuestra dependencia cada vez más grande de la electricidad, los satélites, los aviones y lo GPS nos hacen más vulnerables a la meteorología espacial.

Los investigadores observan atentamente el Sol

En cualquier caso, los investigadores siguen la evolución del Sol, y en este caso los científicos han creído que, en vez de seguir las manchas solares, observar atentamente la actividad magnética es una manera mejor de hacer predicciones precisas sobre cuando acabará un ciclo y empezará el siguiente. Hay que tener en cuenta, pero, que las consecuencias del máximo de actividad solar siempre se producen durante los dos años siguientes.

Los efectos de una gran tormenta solar podrían ser enormes y no tenemos ni idea de en qué momento puede haber una. La más grande que se ha registrado nunca, conocida como la fulguració de Carrington, tuvo lugar el 1859. Si en aquel momento se registraron incendios en algunas estacion de telégrafo, si pasara hoy causaría billones de euros en pérdidas además de dejar gran parte de la población del mundo sin electricidad, con todo el que se podría desprender.

Més notícies
La combinación de observaciones de tres telescopios ha permitido obtener esta imagen inédita del Sol | NASA
El Sol está llegando a su máximo de actividad más bien del que se esperaba
Su ciclo de once años se acabará el 2024 y no al 2025 como afirmaban los cálculos anteriores
La combinación de observaciones de tres telescopios ha permitido obtener esta imagen inédita del Sol | NASA
El Sol está llegando a su máximo de actividad más bien del que se esperaba
Su ciclo de once años se acabará el 2024 y no al 2025 como afirmaban los cálculos anteriores
La combinación de observaciones de tres telescopios ha permitido obtener esta imagen inédita del Sol | NASA
El Sol está llegando a su máximo de actividad más bien del que se esperaba
Su ciclo de once años se acabará el 2024 y no al 2025 como afirmaban los cálculos anteriores
La combinación de observaciones de tres telescopios ha permitido obtener esta imagen inédita del Sol | NASA
El Sol está llegando a su máximo de actividad más bien del que se esperaba
Su ciclo de once años se acabará el 2024 y no al 2025 como afirmaban los cálculos anteriores

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa