MonPlaneta
Proponen construir carreteras a la Luna fundiendo el suelo con luz solar

Un equipo de científicos de varias universidades alemanes y austríacas han presentado los resultados de sus últimos experimentos, que podrían suponer una pasa importando para la colonización de la Luna. Según proponen en un artículo publicado en ‘Scientific Reports’, la luz del Sol se podría usar para fundir el polvo que cubre la superficie de la Luna y, así, conseguir un material con el cual pavimentar carreteras que faciliten la movilidad a nuestro satélite.

Una ayuda inestimable para la colonización de la Luna

Constuir carreteras a la Luna podría ser esencial para el futuro, con un buen puñado de misiones de varios países que tienen como objetivo a mediano o largo plazo no solo volver a llevar personas sino, incluso, establecer una presencia humana permanente. Gracias a este ‘pavimento’, además, no solo se facilitaría el desplazamiento por la superficie lunar y se evitaría la acumulación de polvo a los vehículos y a los instrumentos científicos sino que, incluso, se podrían construir pistas de allunatge para las naves que lleguen y marchen de la Luna. Esto, además, también ayudaría a cumplir otro de los grandes planes para el satélite: que sea una plataforma de lanzamiento para la exploración, humana o robótica, otros planetas o lunas.

Reproducción del Starship llegando a la Luna | SpaceX
La colonización de la Luna tiene que ser pensada hasta los últimos detalles, como por ejemplo las carreteras | SpaceX

Unos primeras resultados alentadores

Esencialmente, la idea propuesta por estos investigadores es usar un concentrador solar que, usando lentos, funda el polvo directamente con su luz. Para hacerlo, harían falta lentes enormes, de unos 2 metros de diámetro, y que serían bastante caras. Sin embargo, y para probar si funcionaría, los científicos usaron un láser con la misma energía que se podría obtener del Sol.

Usando este láser y un material que imita las propiedades de la pulso lunar, se consiguió crear ‘baldosas’ de unos 25 centímetros de diámetro. A partir de aquí, los autores de este estudio incluso jugaron con varias formas geométricas buscando qué sería la mejor para construir carreteras. Sin embargo, sus mismos creadores apuntan que queda mucho trabajo para hacer, puesto que tanto la creación en condiciones de gravedad baja como la capacidad de las baldosas de resistir el reactor de un cohete todavía se desconocen.

Més notícies
Els quatre astronautes de l'Artemis II durant un dels seus primers dies de formació per anar a la Lluna | NASA
La NASA entrena astronautas para ir a la Luna por primera vez en 51 años
La misión Artemis II será la primera a llevar humanos cerca del satélite desde 1972
Els quatre astronautes de l'Artemis II durant un dels seus primers dies de formació per anar a la Lluna | NASA
La NASA entrena astronautas para ir a la Luna por primera vez en 51 años
La misión Artemis II será la primera a llevar humanos cerca del satélite desde 1972
Una de les primeres imatges que ha fet pública l'Índia de la superfície lunar | ISRO
El ‘rover’ Pragyaan de India se pasea por la Luna por primera vez
El país continúa haciendo historia después de acontecer el primero que consigue aterrizar cerca de Pol Sur del satélite
Una de les primeres imatges que ha fet pública l'Índia de la superfície lunar | ISRO
El ‘rover’ Pragyaan de India se pasea por la Luna por primera vez
El país continúa haciendo historia después de acontecer el primero que consigue aterrizar cerca de Pol Sur del satélite

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa