MonPlaneta
Nuevos datos de la explosión de rayos gamma más intensa jamás vista

El octubre de 2022, como informó en su momento ‘Mundo Planeta’, el explosión de rayos gama más intensa de que hay constancia iluminó gran parte de la Vía Láctea. Ahora, un equipo de investigadores del proyecto italo-británico-americano Swift ha publicado un estudio que aporta muchos más datos sobre que pasó exactamente en aquel acontecimiento cósmico las imágenes de los cuales muestran un tipo de ‘diana’ rodeada de un gran halo.

Un acontecimiento que se produce una vez cada 1.000 años

Según los expertos, esta explosión de rayos gama, o GRB por sus siglas en inglés, fue 10 veces más brillante que ninguna otra que se hubiera visto hasta entonces. Denominada GRB 221009A, se calcula que solo se produce un acontecimiento de esta magnitud cada aproximadamente 1.000 años, de forma que los astrónomos fueron muy afortunados de poderlo observar.

Las GRB son las explosiones más violentas del universo y, en un momento, pueden liberar más energía de la que liberaría el Sol durante 10.000 millones de años. Se considera que son el resultado de la muerto de estrellas gigantescas, que estallan en forma de supernovas al final de su vida. En este caso, fue todavía mucho más intensa de las que se habían visto hasta ahora y, gracias a esto, los investigadores han podido analizarla en detalle y aprender mucho de la física que rige su ola expensiva.

La GRB ha sido estudiada a fondo puesto que es la única oportunidad en 1.000 años que se tendrá de conseguir tantos datos | NASA / Swift
La GRB ha sido estudiada a fondo puesto que es la única oportunidad en 1.000 años que se tendrá de conseguir tantos datos | NASA / Swift

Muchas más datos y muy mejores del que es habitual

A pesar de que el proyecto Swift cuenta con el Observatorio Swift Neil Gehrels, un telescopio espacial creado especialmente para estudiar las GRB desde el espacio, en el momento en que se produjo esta no la pudo ver, cuando menos al principio, porque la Tierra era enmedio. En el ninguno de 55 minutos, pero, la órbita del satélite le dio una visión clara que le permitió tanto detectarla como crear imágenes de una gran belleza y un gran valor científico.

La explosión iluminó una gran cantidad de la pulso que hay a la galaxia, y esta gran brillantez permitió obtener muchos más datos y muy mejores del que es habitual. Tanto, que la información recogida supera los modelos básicos de la física de las GRB que se habían usado hasta ahora. Así, supone una oportunidad para estudiarlas con mucho más detalle y, si bien hay muchísimos datos y los análisis fueron muy complicadas, han permitido estudiar estos fenómenos como nunca se había podido hacer hasta ahora.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa