La misión del robot Curiosity de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) por los cráteres de Marte ha hecho un gran hallazgo como son nuevos detalles que explican cómo el planeta rojo pasó de ser potencialmente habitable (con la existencia de agua) a ser un planeta inhabitable y muy árido. La NASA indica que la superficie de Marte es «gélida y hostil» y que, por eso, es motivo de estudio por si tiempo atrás hubo vida. Para evaluar estos hechos han mesurado la composición isotópica de minerales ricos en carbono encontrados al cráter Gale.
David Burtt, miembro del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Maryland (Estados Unidos) que ha recogido y procesado los datos del Curiosity, señala que «los valores isotópicos de estos carbonatos apuntan a cantidades extremas de evaporación, cosa que sugiere que estos carbonatos probablemente se formaron en un clima que solo podía soportar agua líquida transitoria. Nuestras muestras no son consistentes con un entorno antiguo con vida a la superficie de Marte«. Estos detalles, pero, no hacen que los investigadores descarten «la posibilidad de una biosfera subterránea o una biosfera superficial que empezó y acabó antes de que se formaran estos carbonatos».

La importancia de los carbonatos
En el artículo de la NASA destacan que puede haber dos mecanismos de formación de carbonatos en el cráter Gale. El primero de estos es que se forman a través de una serie de ciclos húmedos y secos en Gale mientras que la otra opción plausible es que los carbonatos se forman en agua muy salada bajo condiciones frías que forman hielo en Gale y Burtt destaca que «el hecho que estos valores de isótopos de carbono y oxígeno sean más altos que cualquier otro mesurado a la Tierra o Marte indica que un proceso se está llevando al extremo». El miembro del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA añade que «si bien la evaporación puede causar cambios significativos a los isótopos de oxígeno en la Tierra, los cambios mesurados en este estudio fueron dos o tres veces más grandes» esto podría llegar a significar dos cosas diferentes como son «que hubo un grado extremo de evaporación que provocó que estos valores isotópicos fueran tan altos, y que estos valores más altos se conservaron, de forma que cualquier proceso que creara valores isotópicos más ligeros tiene que haber estado significativamente menor en magnitud».