El módulo lunar Vikram y lo ‘rover’ Pragyan, que solo hace dos semanas que llegaron a la Luna como parte de la misión india Chandrayaan-3, ya ha hecho descubrimientos muy interesantes a la Luna. Así pues, la Organización de Investigación Espacial India (ISRO) ha tenido un gran éxito en la sede primero paseo lunar, obteniendo resultados sorprendentes que han sido recogidos en un artículo en ‘Nature’.
Ahora mismo, tanto lo Vikram como lo Pragyan se encuentran ‘dormidos‘ porque, con la noche, no podan cargar las baterías solares. Se espera que vuelvan a entrar en funcionamiento el 22 de septiembre pero, de momento, ya han dado suficiente información a los científicos como para hacer que estén a la vez sorprendidos y emocionados.
Los electrones de la ionosfera lunar
En primer lugar, el Vikram mesuró la densidad y la temperatura de la ionosfera lunar, decobrint una mezcla de iones y electrones en la capa de 100 kilómetros de grosor de plasma cargado que rodea la superficie de la Luna a Pol Sur. Su densidad varía entre los 5 millones y el 30 millones de electrones por metro cúbico durante el día, en comparación al millón de electrones por centímetro cúbico de la ionosfera terrestre, y fluctúa durante el día. Esto es importante porque podría afectar los sistemas de comunicación y navegación de los humanos que vivieran a la Luna, pero las densidades hacen que los atrasos potenciales sean, según los científicos, «mínimos».

La temperatura del subsuelo
Por otro lado, comprender el suelo lunar, incluida la suya temperatura y la conductividad, será importante para establecer presencia humana permanente en la Luna, puesto que los materiales de la Luna son un recurso importante para la construcción. El Vikram examinó la temperatura bajo la sueprfície y observó como, a 8cm de profundidad, la temperatura es unos 60 °C menor que arriba. Sin embargo, la temperatura de superficie parece más alta que la que había indicado lo Luna Reconaissance Orbiter de la NASA el 2009, demasiado como porque el hielo sea estable.
‘Llunatrèmols’ o asteroides?
Lo Vikram, además, también lleva un sismógrafo, y una de las vibraciones que captó ha despertado el interés de los científicos. Al parecer, es un pequeño acontecimiento sísmico que duró unos cuatro según y que podría deberse a un ‘llunatrèmol’ o bien a el impacto de un meteorito. A pesar de que estos fenómenos son conocidos y habituales a la Luna, haría falta una red sísmica de gran alcance y observaciones a largo plazo para entender exactamente qué pasa.

El descubrimiento de azufre sorprende los científicos
Finalmente, las pruebas del Pragyan también confirman, sin lugar a dudas, que hay azufre a la superficie lunar, cerca de Pol Sur, junto con el aluminio, el silicio, el calcio y el hierro que se ha encontrado, entre otros elementos. El que sorprende del azufre es que, como que es volátil, normalmente no se espera encontrar, y confirmar que hay más muy importante porque es un elemento clave de la roca fundida. Esto hace pensar que la Luna primitiva estaba rodeaba de roca fundida y que, cuando se cristalizó, formó la superficie del satélite.
Sin embargo, también es posible que el azufre viniera de asteroides caídos a la Luna y que, por lo tanto, habría que mesurar las concentraciones más veces y a lugar diferentes de la Luna por, uniendo los datos obtenidos a las de las misiones Apolo de la NASA, entender mejor la geoquímica lunar.