MonPlaneta
La Luna se está encogiendo, según un estudio reciente

Un estudio de la Universidad de Maryland, que se ha publicado en el portal Planetary Science Journal, indica que la Luna se está encogiendo con el paso del tiempo. Según los investigadores, el satélite ya habría perdido hasta 100 metros de circunferencia en los últimos centenares de millones de años por culpa del enfriamiento de su núcleo. Exponen que el proceso es gradual, pero que los efectos de este ya se han mostrado sobre la superficie lunar, como por ejemplo una deformación detectada en zonas del Pol Sur de la Luna, zonas entre las cuales había alguna área propuesta por el aterrizaje de las misiones de la NASA, Artemis III.

Terremotos lunares

Este encogimiento de la Lluna no llega sol, sino que también va acompañado de actividad sísmica al satélite, aquello que los científicos denominan moonquakes, o terremotos lunares. Thomas R. Watters, científico sénior emérito del Centro para Estudios de la Tierra y Planetarias del Museo Nacional del Aire y el Espacio, y autor principal del estudio, señala que «nuestro modelo sugiere que son posibles terremotos lunares superficiales capaces de producir fuertes zarandeos en la región del polo sur a partir de acontecimientos de deslizamiento en marras existentes o la formación de nuevas marras de impulso».

El epicentro de uno de los terremotos lunares más fuertes nunca registrados por el Apollo Passive Seismic Experimento no se pudo determinar con precisión. NASA/ LRO/ LROC/ASU/ Smithsonian Institution

Durante el estudio, los investigadores localizaron el lugar, en la región polar sur, donde se produjo el terremoto lunar más potente de los últimos 50 años. Es por eso que los científicos alertan que hay algunas zonas de la luna, próximas a las marras, que podrían ser de riesgo para futuros exploradores astronautas. De hecho, Watters señala que «la distribución global de las nuevas marras de impulso, su potencial para estar activas y la posibilidad de formar nuevas marras de impulso a partir de la contracción global en curso tienen que tenerse en cuenta al planificar la ubicación y estabilidad de los lugares permanentes a la Luna».

No tienen nada que ver con los terremotos de la Tierra

A diferencia de los terremotos, que tienen una duración de según o minutos, los terremotos lunar pueden durar horas e incluso toda una tarde. Este hecho podría devastarlos, hipotéticos, asentamientos humanos a la luna, según explica el Dr. Nicholas Schmerr, coautor del artículo y profesor asociado de geología en la Universidad de Maryland.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa