MonPlaneta
La NASA ya ha elegido las zonas de la Luna para volver a llevar humanos

La Luna y su conquista fue uno de los grandes retos del ser humano a mediados del siglo pasado durante la guerra fría entre los Estados Unidos de América (EUA) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Ahora, en pleno 2024 la NASA se prepara para volver a llevar humanos a la superficie lunar cinco décadas después de la última misión lunar, y por eso ha identificado nueve regiones potenciales para este aterrizaje en el polo sur lunar. Unas áreas que se investigarán, con estudios científicos y de ingeniería, para la viabilidad de la misión Artemis III y misiones potenciales, además de analizar áreas más allá de estas regiones.

En el comunicado oficial de la NASA, la administradora adjunta de la Oficina del programa Moon to Mars, Lakiesha Hawkins se ha mostrado exultante en el anuncio de estas regiones. «Artemis devolverá a la humanidad a la Luna y visitará zonas inexploradas. La selección de estas regiones por parte de la NASA muestra nuestro compromiso con la tripulación de aterrizar de manera segura cerca del polo sur lunar, donde ayudarán a descubrir nuevos descubrimientos científicos y aprender a vivir en la superficie lunar», ha señalado Hawkins.

¿Cuáles son estas regiones y cómo se seleccionaron?

Las regiones seleccionadas por la NASA son la cima cerca de Cabeus B, Haworth, el Macizo del Malapert, la Meseta de Mons Mouton, Mons Mouton, Nobile Rim 1, Nobile Rim 2, de Gerlache Rim 2 y Slater Plain, regiones que disfrutan de características geológicas diversas y ofrecen flexibilidad para la disponibilidad de la misión. Para seleccionar estas regiones la agencia espacial analizó la región sur de la Luna con Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA y varias investigaciones en ciencias lunares. Los científicos de la NASA seleccionaron estas regiones basándose en el potencial científico, la disponibilidad de la ventana de lanzamiento, la adecuación del terreno, las capacidades de comunicación con la Tierra y las condiciones de iluminación.

Esta imagen muestra nueve regiones de aterrizaje candidatas para la misión Artemis III de la NASA, con cada región que contiene múltiples sitios potenciales para el primer aterrizaje tripulado en la Luna en más de 50 años. La imagen de fondo del terreno lunar del polo sur dentro de las nueve regiones es un mosaico de imágenes LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) WAC (Wide Angle Camera) | NASA

Sarah Noble, responsable de la ciencia lunar de Artemis en la sede de la NASA en Washington explica que «el polo sur de la Luna es un entorno completamente diferente del que aterrizamos durante las misiones Apolo» y esto «ofrece acceso a algunos de los terrenos más antiguos de la Luna, así como a regiones frías y sombreadas que pueden contener agua y otros compuestos. Cualquiera de estas regiones de aterrizaje nos permitirá hacer una ciencia sorprendente y hacer nuevos descubrimientos». Además, cabe destacar que el polo sur lunar no ha sido explorado nunca por una misión tripulada.

Jacob Bleacher, científico en jefe de exploración de la NASA, destaca que «encontrar las ubicaciones adecuadas para este momento histórico comienza con la identificación de sitios seguros para este primer aterrizaje, y luego tratar de combinarlo con oportunidades para la ciencia de este nuevo sitio en la Luna» y pone énfasis en el hecho de que «Artemis III será la primera vez que los astronautas aterricen en la región polar sur de la Luna. Volarán en un nuevo aterrizaje hacia un terreno único de nuestra experiencia pasada con Apolo».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa