MonPlaneta
James Webb podría haber observado ‘estrellas oscuras’ por primera vez

Un equipo de astrofísicos afirma que el Telescopio Espacial James Webb podría haber observado por primera vez tres ‘estrellas oscuras’, unos objetos que hasta ahora solo existían en el plano teórico y que se supone que obtienen la energía que las alimenta de la materia oscura. En un artículo publicado a ‘PNAS’, Katherine Freese, Cosmin Ilie y Jillian Paulin afirman que el análisis de unas imágenes obtenidas por el observatorio orbital ha revelado la presencia de tres objetos muy brillantes que, si fueran el que parece, podrían tener la clave que nos permitiría comprender la materia oscura, uno de los misterios sin resolver más grandes de la física.

Otro tipo de estrellas

Las estrellas que conocemos brillan en la oscuridad y el vacío del espacio gracias a la fusión nuclear. En teoría, pero, podría haber otro tipo de estrellas, alimentadas por la aniquilación de la materia oscura, que serían enormemente más gordas y brillantes que nuestro Sol. La materia oscura, según se cree, es un 25% del universo y, sin embargo, su natura continúa siendo un misterio.

Los científicos creen que está formada de un nuevo tipo de partícula elemental, y hace mucho de tiempo que miran de detectarla. Una de las posibilitado es que sean las llamadas Partículas Masivas de Interacción Débil que, cuando chocan, se destruyen mutuamente, transmitiendo la calor a nubes de hidrógeno y convirtiéndolos en estrellas oscuras extremadamente brillantes.

Enigmas pendientes de resolver

Si los tres objetos detectados son estrellas oscuras supermassives, pues, sus propiedades nos podriem permitir aprender mucho de la materia oscura. Próximamente, las observaciones espectroscópicas de James Webb podrían confirmar si realmente son estrellas oscuras, cosa que, además, podría resolver uno de los resultados más extraños de la actividad del telescopio espacial: la existencia, aparentemente, de muchas galaxias muy grandes y demasiado antiguas como para encajar con el modelo estándar que mira de explicar el funcionamiento del cosmos.

La Nebulosa de la Tarántula vista por el Telescopio Espacial James Webb | NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team
La Nebulosa de la Tarántula vista por el Telescopio Espacial James Webb | NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team

Las tres candidatas a estrellas oscuras, de hecho, originalmente fueron identificadas como galaxias que, según los análisis espectroscópicos, tendrían que ser de entre 320 y 400 millones de años después del Big bang, cosa que los convertiría en alguno de los objetos más antiguos que hemos visto nunca. Sin embargo, los investigadores afirman que podrían ser estrellas oscuras porque, por increíble que parezca, estos objetos pueden llegar a brillar tanto como una galaxia… cuando menos según la teoría, que afirma que podrían tener una masa de millones a veces la del Sol y brillar 10.000 millones a veces más.

Una posible explicación a la formación de estrellas oscuras

Los astrofísicos, de hecho, incluso tienen un modelo para explicar la formación. En el centro de las primeras protogalaxias, habría habido grandes grupos de materia oscura y también nubes de hidrógeno y helio. A medida que el gas se enfrió, se fue condensando, llevándose la materia oscura con ella. Con el aumento de la densidad, la aniquilación de la materia oscura se iría volviendo cada vez más habitual, añadiendo más y más calor, que impediría que el gas acabara de colapsar bastante como para que empezara la fusión nuclear que alimentaría el que sería una nueva estrella. En vez de esto, el gas y la materia foca formarían objetos enormes y de una brillantez extraordinaria.

Més notícies
El telescopi espacial Euclides | Agència Espacial Europea
Europa lanza su observatorio de materia y energía oscuras
El telescopio espacial Euclides quiere responder una de las preguntas más grandes de la ciencia actual
El telescopi espacial Euclides | Agència Espacial Europea
Europa lanza su observatorio de materia y energía oscuras
El telescopio espacial Euclides quiere responder una de las preguntas más grandes de la ciencia actual
El telescopi espacial Euclides | Agència Espacial Europea
Europa lanza su observatorio de materia y energía oscuras
El telescopio espacial Euclides quiere responder una de las preguntas más grandes de la ciencia actual
El telescopi espacial Euclides | Agència Espacial Europea
Europa lanza su observatorio de materia y energía oscuras
El telescopio espacial Euclides quiere responder una de las preguntas más grandes de la ciencia actual

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa