MonPlaneta
El telescopio James Webb capta el exoplaneta más ligero visto

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) -el heredero del famoso Telescopio Espacial Hubble- sigue escribiendo páginas muy importantes de su historia. El JWST ha capturado la imagen de un exoplaneta cuya existencia desconocía la comunidad científica. TWA 7 es un sistema en el que hay tres anillos diferentes. En uno de estos anillos, el James Webb pudo observar un elemento que intensificó la investigación de los científicos. En primer lugar, se descartó que su detección fuera un sesgo de observación, y entonces se valoró que casi con toda probabilidad era un exoplaneta. Gracias a simulaciones detalladas, los investigadores pudieron detectar la formación de un anillo fino y un «agujero» en la posición exacta del planeta, unas simulaciones que confirmaban el hallazgo inicial del JWST.

Este nuevo exoplaneta ha recibido el nombre de TWA 7 b y se trata de un exoplaneta especialmente particular, ya que es diez veces más ligero que los captados previamente en imágenes, lo que lo convierte en el más ligero jamás visto. Los investigadores, además, señalan que la masa de TWA 7 b es comparable a la de Saturno. Estos nuevos datos y descubrimientos suponen un nuevo paso en la exploración y detección de imágenes de exoplanetas y demuestran la relevancia de las futuras generaciones de telescopios espaciales y terrestres diseñados para la búsqueda de exoplanetas.

Reproducción artística de un exoplaneta lleno de volcanes | NASA
Reproducción artística de un exoplaneta lleno de volcanes | NASA

El Telescopio Espacial James Webb

Desde el año 2022 -cuando entró en funcionamiento- el Telescopio Espacial James Webb (JWST) se encarga de observar el espacio y desde que entró en funcionamiento ha elevado a otra categoría la exploración, ya que ha permitido caracterizar mejor los exoplanetas conocidos. En este aspecto, el JWST juega un papel clave en las investigaciones humanas, ya que los exoplanetas son objetivos prioritarios de la astronomía, pues pueden aportar información para comprender mejor cómo se forman los sistemas planetarios.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa