La superficie marciana sigue siendo fascinante para las misiones espaciales. En el planeta rojo hay fenómenos realmente fascinantes como los ‘diablos de polvo’, unas columnas de aire y polvo, a menudo gigantescas, que se mueven en espiral y se asemejan mucho a los tornados terrestres. El rover Perseverance es una de las grandes apuestas marcianas para la exploración de la superficie del planeta rojo por parte de la NASA y esta vez ha podido capturar una ‘pelea’ entre dos de estos ‘diablos de polvo’. La cámara de navegación del rover de exploración ha podido captar cómo uno de estos ‘diablos de polvo’ engullía a uno más pequeño.
El explorador marciano se encontraba en el cráter Jezero de Marte, en un lugar llamado «Witch Hazel Hill», y grabó las imágenes a un kilómetro del remolino grande, y posteriormente, ‘ganador’. Se ha estimado que medía 65 metros de ancho mientras que el más pequeño solo tenía 5 metros. Además, el Perseverance también captó cómo al fondo de la escena había dos ‘diablos de polvo’ más, uno a la izquierda y otro en el centro.
¿Cómo se forman los ‘diablos de polvo’?
Estos remolinos que habitan la superficie marciana se forman gracias a columnas de aire caliente que suben y comienzan a girar. El aire que se encuentra cerca de la superficie de Marte se calienta cuando entra en contacto, ya que el suelo es más cálido, y sube a través del aire más denso y frío que lo cubre. El giro característico se produce cuando el aire sube por la columna y gana velocidad. Esta velocidad causa que el aire también levante polvo del suelo y se acabe formando un ‘diablo de polvo’. Katie Stack Morgan, científica del proyecto del rover Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, explica que estos ‘diablos de polvo’ tienen un papel importante en los patrones climáticos marcianos» y asegura que su estudio es de suma importancia para la comunidad científica porque «estos fenómenos indican las condiciones atmosféricas, como la dirección y la velocidad predominantes del viento, y son responsables de aproximadamente la mitad del polvo en la atmósfera marciana».