MonPlaneta
Detectan un asteroide que podría caer en la Tierra el San Valentín de 2046

Según la NASA, hay una «pequeña posibilidad» que el 14 de febrero de 2046, día de San Valentín, un asteroide de unos 50 metros de diámetro caiga en la Tierra. Según los datos de la agencia espacial norteamericana, las probabilidades que se produzca un impacto son de una entre 560, si bien según los cálculos de la Agencia Espacial Europea son de una entre 625.

La puntuación más alta en l’Escala de Riesgo de Impacto

Si bien estas probabilidades puedan parecer exiguas, el hecho es que este asteroide, denominado 2023 DW, es el único que tiene una puntuación de 1/10 en l’Escala de Riesgo de Impacto de Torino que usa la NASA. Todos los otros objetos conocidos que pasarán cerca de la Tierra tienen una puntuación de 0. En cualquier caso, 1/10 quiere decir que «las probabilidades de colisión son extremadamente improbables y sin causas para la atención o la preocupación pública».

No obstante aixó, las probabilidades podrían cambiar mucho a medida que se continúe observando el asteroide y se hagan más análisis y más cálculos. Cómo explicó la misma NASA, «hacen falta varias semanas de datos para reducir las incertidumbres y predecir adecuadamente sus órbitas de años futuros». Es por eso que, a menudo, las probabilidades de impacto de los asteroides son más elevadas cuando se acaban de descubrir y, después, van bajando.

Las probabilidades de impacto son bajas, si bien son las más altas de cualquier asteroide detectado actualmente

Una roca que orbita el Sol cada 271 días

En este caso, 2023 DW, descubierto el pasado 2 de febrero, orbita el Sol a una velocidad de 25 kilómetros por segundo, en una órbita que lo lleva a hacer una vuelta al astro cada 271 días. A pesar de que ahora es a 18 millones de kilómetros de la Tierra, se han calculado 10 momentos entre 2046 y 2054 en que nuestra órbita y la suya podan intersectar, de los cuales el que tiene más probabilidades de impacto es lo del 14 de febrero del 2046. A pesar de todo, se espera que el más aprop que pase de la Tierra sea a algo menos de 2 millones de kilómetros.

Incluso en el supuesto de que el asteroide se dirigiera más claramente hacia nosotros, pero, la misión DART de la NASA demostró, el septiembre de 2022, que tenemos la capacidad de destruir o desviar las rocas del espacio que vienen hacia la Tierra, reduciendo o eliminando el riesgo que suponen para nuestro planeta.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa