MonPlaneta
Demuestran que hace 14.300 años hubo una enorme erupción solar

Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que, hace 14.300 años, la Tierra recibió el impacto de una erupción solar enorme, la más grande que se ha identificado nunca. Según explican en un artículo a ‘The Royal Society’s Philosophical Transactions A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences’, si un acontecimiento como este tuviera lugar a día de hoy seria toda una catástrofe para la civilización humana, puesto que eliminaría las telecomunicaciones y los sistemas de satélite y provocaría cortes globales de suministro eléctrico.

El descubrimiento se ha hecho gracias al análisis de los anillos de árboles muy antiguos encontrados en los Alpes Franceses que quedaron preservados en un proceso de semifosilización. Las pruebas han mostrado un pico enorme, inaudito, en los niveles de radiocarbono que han datado en 14.300 años. La comparación de este pico con las concentraciones de berilio en núcleos de hielo obtenidos en Groenlandia apunta poderosamente a una gran erupción solar que envió una cantidad enorme de partículas energéticas a la atmósfera terrestre.

Instante del ciclo de una erupción solar | Mark Cheung (Lockheed Martin) y Matthias Rempel (NCAR)
Mark Cheung (Lockheed Martin) y Matthias Rempel (NCAR)

Una amenaza imprevisible y contra la cual no podríamos hacer nada

El investigadores remarcan que un acontecimiento como este sería terrible para la sociedad actual. Es por eso que es tan importante entender estas erupciones, para poder protegernos en caso de que tengan lugar. Hasta ahora, los científicos han identificado nueve tormentas solares extremas, conocidas como Acontecimientos Miyake, que han tenido lugar en los últimos 15.000 años, con los último teniendo lugar en 774 y 993 de nuestra era.

Como que no se ha observado nunca ninguno directamente, pero, el conocimiento que tenemos es limitado, un ejemplo de todo el que nos queda para aprender del Sol y del peligro que puede suponer para nosotros. Tampoco sabemos suficientes cosas, está claro, como para poderlos predecir. De hecho, la tormenta solar más fuerte que hemos podido observar directamente tuvo lugar el 1859 y, a pesar de que fue muy menor que los Acontecimientos Miyake, destruyó telégrafos y creó auroras tan brillantes que los pájaros empezaron a cantar como si se estuviera haciendo de día.

Més notícies
Protuberància solar capturada pel Solar Orbiter | ESA / NASA
Demuestran que hace 14.300 años hubo una enorme erupción solar
Si pasara hoy seria toda una catástrofe para la civilización humana, eliminando las telecomunicaciones y los satélites
La combinación de observaciones de tres telescopios ha permitido obtener esta imagen inédita del Sol | NASA
El Sol está llegando a su máximo de actividad más bien del que se esperaba
Su ciclo de once años se acabará el 2024 y no al 2025 como afirmaban los cálculos anteriores
La combinación de observaciones de tres telescopios ha permitido obtener esta imagen inédita del Sol | NASA
El Sol está llegando a su máximo de actividad más bien del que se esperaba
Su ciclo de once años se acabará el 2024 y no al 2025 como afirmaban los cálculos anteriores
La combinación de observaciones de tres telescopios ha permitido obtener esta imagen inédita del Sol | NASA
El Sol está llegando a su máximo de actividad más bien del que se esperaba
Su ciclo de once años se acabará el 2024 y no al 2025 como afirmaban los cálculos anteriores

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa