MonPlaneta
Apophis, el próximo objetivo de la misión OSIRIS-REx

Después de conseguir devolver a la Tierra muestras obtenidas directamente de un asteroide, la misión OSIRIS-REx de la NASA ha sido rebautizada como OSIRIS-APEX para continuar su viaje que la llevará al asteroide Apophis, bautizado con el nombre del dios egipcio de la oscuridad y el caos, como seguramente recordarán no solo los forofos al antiguo Egipto sino también los seguidores de la serie de ciencia ficción ‘Stargate’.

Una roca que pasará mucho y muy cerca de la Tierra

Apophis es una roca bastante gorda, de más de 350 metros de diámetro, que de aquí aproximadamente 5 años y medio pasará, según los cálculos, a menos de 32.200 kilómetros de la Tierra, es decir, no solo entre la Luna y nuestro planeta sino, incluso, más cerca que los satélites. En aquel momento –técnicamente una hora más tarde–, que tendrá lugar el 13 de abril de 2029, la nave OSIRIS-APEX usará la gravedad de la Tierra para entrar a la órbita del asteroide y estudiarlo durante un 18 meses.

La cápsula con las muestras del asteroide Bennu fue recuperada tal como estaba planeado | NASA
La cápsula con las muestras del asteroide Bennu fue recuperada tal como estaba planeado | NASA

La OSIRIS lo estudiará para contribuir a proteger la Tierra

A pesar de que esta vez no podrá obtener muestras del asteroide, porque la cápsula para guardarlas ya ha sido empleada para volver muestras de Bennu a la Tierra, la OSIRIS usará sus propulsores para levantar polvo y rocas de la superficie de Apophis para estudiar la superficie. A diferencia de Bennu, que es un asteroide de tipo C –hecho de barro y silicio–, Apophis es de tipo S, con materiales como por ejemplo lo hierro y lo níquel, y se podrán obtener datos diferentes.

Teniendo en cuenta la poca distancia a que pasará de la Tierra, además, y de como de peligrosos son los asteroides de tipos S, estudiarlo con detenimiento también puede ser de mucha ayuda para la defensa de nuestro planeta contra estas amenazas venidas del espacio. Cuando se nos acerque el 2029, de hecho, Apophis llegará a estar tan cerca de nosotros que desde Europa y desde África será visible a primera vista.

Su órbita, además, continuará intersectant con la de la Tierra en el futuro si bien, según los últimos cálculos, cuando vuelva a pasar el 2068 tampoco no impactará.

Més notícies
L'asteroide Bennu vist per la sonda OSIRIS-REx | NASA / Goddard / Universitat d'Arizona
Apophis, el próximo objetivo de la misión OSIRIS-REx
Rebautizada OSIRIS-APEX, ahora estudiará un asteroide bautizado con el nombre del dios egipcio de la oscuridad y el caos
L'asteroide Bennu vist per la sonda OSIRIS-REx | NASA / Goddard / Universitat d'Arizona
Apophis, el próximo objetivo de la misión OSIRIS-REx
Rebautizada OSIRIS-APEX, ahora estudiará un asteroide bautizado con el nombre del dios egipcio de la oscuridad y el caos
L'asteroide Bennu vist per la sonda OSIRIS-REx | NASA / Goddard / Universitat d'Arizona
Apophis, el próximo objetivo de la misión OSIRIS-REx
Rebautizada OSIRIS-APEX, ahora estudiará un asteroide bautizado con el nombre del dios egipcio de la oscuridad y el caos
El asteroide Ryugu tiene como mínimo uno de los bloques esenciales para la formación de la vida, según un nuevo estudio | JAXA
El asteroide Ryugu contiene polvo estelar más antiguo que el Sistema Solar
Las muestras obtenidas por la sonda Hayabusa2 pueden ayudarnos a escribir la historia de nuestro vecindario cósmico

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa