MonPlaneta
Un fresco de la Capilla Sixtina oculta un detalle que había pasado desapercibido

La Capilla Sixtina es uno de los grandes reclamos de la Iglesia católica y de la ciudad-estado del Vaticano. Se construyó entre los años 1471 y 1484 durante el reinado papal de Francesco della Revere, conocido como Sixto VI. Actualmente, esta sala es donde se celebran los cónclaves para designar un nuevo Papa. En la bóveda de la Capilla Sixtina podemos encontrar 9 frescos que representan ‘La embriaguez de Noé’ (Génesis 4,20), ‘El diluvio’ (Génesis 6,5), ‘El sacrificio de Noé’ (Génesis 8,20), ‘El Pecado original y expulsión del Paraíso’ (Génesis 2,4), ‘La creación de Eva’ (Génesis 2,21), ‘La creación de Adán’ (Génesis 1,26), ‘La separación de las aguas’ (Génesis 1,9), ‘La creación del sol y las plantas’ (Génesis 1,4) y ‘La separación de la luz de la oscuridad’ (Génesis 1,4), pasajes de la Biblia. Precisamente es en el fresco del diluvio que los expertos historiadores del arte han detectado un hecho inusual. Según un estudio publicado en Science direct, Miguel Ángel pintó una mujer que podría haber padecido cáncer de mama.

Para poder confirmar si la mujer fue dibujada afectada por esta enfermedad, los historiadores compararon la figura del pecho derecho con el izquierdo. Al observarlo, pudieron constatar que el pecho izquierdo muestra signos de ptosis o pecho caído, que podría haber sido causado por la lactancia del niño que se puede observar detrás de la figura de la mujer.

El fragmento del fresco de la Capilla que podría mostrar una mujer con cáncer de mama / Science Direct
El fragmento del fresco de la Capilla que podría mostrar una mujer con cáncer de mama / Science Direct

La comparación, sin embargo, muestra que el pecho derecho tiene un pezón retraído y deformado, que tiene una areola erosionada y que presenta una forma extraña, probablemente una cicatriz. El factor clave recae en los tres bultos que están representados en la parte superior del pecho, ya que cabe destacar que la presencia de bultos puede ser compatible con la inflamación de ganglios o nódulos, síntomas correspondientes al cáncer de mama.

Para terminar de corroborar que se trataba de una representación de una mujer que había padecido cáncer de mama, los expertos analizaron los dibujos, pinturas y esculturas que Miguel Ángel fue creando a lo largo de su trayectoria como artista, como puede ser el fresco del Juicio Final o las esculturas del Día y la Noche de la Capilla de los Médici. En ningún caso encontraron una representación igual o similar a la que se observa en el fresco del Diluvio.

El fresco del Diluvio hecho por Miguel Ángel | Wikimedia Commons
El fresco del Diluvio hecho por Miguel Ángel | Wikimedia Commons

Las dudas que los expertos han encontrado en la investigación

Aunque los indicios sean claros, las estadísticas indican que el 85% de los casos de cáncer de mama se producen en mujeres mayores de 50 años, dato que contrasta con la esperanza de vida del siglo XVI, que se situaba cerca de los 35 años, motivo por el cual la aparición de este tipo de cáncer podría ser menos probable. Más allá del factor de la edad, los investigadores también analizaron otras posibles enfermedades que pudieran causar la inflamación representada en el fresco, como puede ser la tuberculosis, aunque los síntomas coincidían, la posibilidad de que esta enfermedad se mostrara así sería poco probable.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa