MonPlaneta
Un estudio redescubre una capital asiria abandonada

El mundo antiguo ha quedado sepultado por el avance de las civilizaciones. Una de las muestras son los restos de los antiguos imperios (Roma, Persia, Grecia, Cartago, etc.), y precisamente un estudio ha redescubierto Khorsabad, antes conocida como Dur-Sharrukin («Fortaleza de Sargón»), la capital del imperio asirio que ordenó construir el emperador Sargón II hace 2.700 años, hacia el año 700 a.C. El nuevo estudio rompe con la creencia de que su construcción nunca se inició, y gracias a los datos recogidos por un magnetómetro de precisión los investigadores han podido identificar edificios e infraestructuras dentro de las murallas de la ciudad que previamente habían pasado desapercibidos para los investigadores; un hecho que podría significar que la ciudad se edificó más allá del palacio del emperador.

Las excavaciones en Khorsabad

Desde el siglo XIX los arqueólogos investigan esta zona. Los primeros en hacerlo fueron arqueólogos franceses que excavaron el palacio de Sargón, descubriendo todo tipo de tesoros y restos de la cultura de los neoasirios, pero otros arqueólogos excavaron el resto de la ciudad sin encontrar nada, motivo por el cual concluyeron que en Dur-Sharrukin solo se edificó el palacio de Sargón. Los trabajos arqueológicos se reanudaron en 2017, una vez que el Estado Islámico (ISIS) perdió el control de Khorsabad. Los arqueólogos franceses iniciaron una evaluación de daños tras la ocupación de los terroristas islamistas y realizaron un primer estudio geofísico de los restos enterrados y fue en 2022 la primera vez que un equipo de miembros de la Universidad Ludwig-Maximilians, la Universidad Panthéon Sorbonne y la Universidad de Estrasburgo utilizaron un magnetómetro de alta resolución para poder cartografiar el 7% del área de la ciudad. Jörg Fassbinder, de la Universidad Ludwig-Maximilians, señala que esta práctica es «como tener una radiografía de las características bajo el suelo». Es importante destacar que los magnetómetros miden los campos magnéticos, razón por la cual pueden identificar diferentes tipos de suelo, roca y otros materiales.

El rastro de la antigua capital asiria que han mostrado los magnetómetros de precisión de la AGU | American Geophysical Union

Fassbinder señala que estos trabajos fueron muy fructíferos, ya que «cada día descubríamos algo nuevo» y con la visualización como imágenes en escala de grises de los datos pudieron observar contornos de estructuras dos y tres metros bajo tierra. Estos datos muestran la ubicación de la compuerta de agua de la ciudad, los posibles jardines del palacio y cinco edificios de grandes dimensiones; unos hallazgos que muestran que Khorsabad fue una ciudad viva más allá del palacio del emperador.

¿Quién fue Sargón II?

Sargón II fue rey de Asiria durante el Imperio Neoasirio y reinó entre el 722 a.C. y el 705 a.C. Ascendió al trono tras la muerte de Salmanasar V. Aún hoy no se ha esclarecido si fue un usurpador del trono o si fue hijo de Tiglatpileser III (rey de Asiria entre el 745 a.C. y el 727 a.C.).
Sargón II destacó por sus campañas bélicas como la conquista de Samaria y su aparición en las Sagradas Escrituras en el Libro de Isaías.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa